May 9, 2025
Desea Arias sin una carta de renuncia en los Estados Unidos de América.
Política

Desea Arias sin una carta de renuncia en los Estados Unidos de América.

En un giro inesperado, el ex presidente Oscar Arias ha sido notificado a través de un correo electrónico sobre la cancelación de su visa estadounidense. Este asunto se ha llevado a cabo mediante una comunicación formal que consistió en tres párrafos. La comunicación fue enviada por el remitente que se presentó en una misión diplomática en San José, Costa Rica, lo que sugiere la seriedad y el protocolo de la notificación.

Esta carta fue dirigida de manera específica al reconocido Premio Nobel de la Paz en 1987 y a su esposa, Suzanne Fischel. La firma del documento resalta la delicadeza de la situación, pues la cancelación de visa no es un proceso común y tiene implicaciones significativas. Es importante mencionar que según la carta, la medida entrará en vigor el 31 de marzo y afecta a la visa B1/B2, la cual es comúnmente utilizada por turistas que desean visitar Estados Unidos.

Siga más: Oscar Arias se pronuncia acerca de la revocación de su visa: “No permitiré que acciones vengativas me silencien”.

La comunicación subraya que esta decisión se fundamenta en la revelación de información que sugiere que Arias podría no ser elegible para mantener su visa actual. Se enfatiza, además, que no podrá utilizar su visa estadounidense existente para viajar; en caso de que desee visitar los Estados Unidos, deberá iniciar un nuevo proceso para solicitar una visa, lo que representa un desafío considerable dado el trasfondo del caso.

Más visas canceladas por los Estados Unidos

Este acontecimiento no se ha limitado únicamente a Oscar Arias. En un giro mayor de la política estadounidense, se ha informado que también se han cancelado visas a otros individuos, incluyendo a la diputada social-cristiana Vanessa Castro, quien forma parte de este grupo más amplio de personas afectadas por la decisión.

El listado de las personalidades que han enfrentado esta acción incluye a:

  • Jóhanna Obando, quien fue subdirectora electa por el Partido Liberación Nacional y actualmente es independiente.
  • Cynthia Córdoba, también subdirectora electa por el PLP y que sigue un camino independiente.
  • Francisco Nicolás, actual Diputado del PLN.
  • Ana Sofía Machuca Flores, auditora interna en la institución Isssin.
  • Douglas Quesada Zúñiga, ex jefe del departamento de desarrollo y construcción de Internet.
  • Carlos Mecutchen Aguilar, que se desempeñó como Gerente de Telecomunicaciones de 2013 a 2014.
  • Jaime Palermo Quesada, quien ocupó el mismo cargo de Gerente de Telecomunicaciones de 2014 a 2019.
  • Yang Peng, abogado de Huawei en Costa Rica, un nombre que resuena en el ámbito de las telecomunicaciones y tecnología.