
Diputada del PUSC y colegios profesionales se enfrentan por proyecto de ley que busca regular incorporación – La nación
Un proyecto de ley de la diputada socialcristiana, María Marta Carballo, denominado “Ley de Regulación de la Incorporación a Colegios Profesionales Universitarios”, tiene enfrentada a la legisladora con algunas de estas organizaciones.
Varios de los colegios profesionales, como el de médicos veterinarios y el de contadores públicos, rechazan la propuesta bajo el expediente 24.479, y así lo dejaron ver de manera pública a través de comunicados de prensa.
“El proyecto no protege el interés público de la sociedad costarricense y limita la autonomía de los colegios profesionales para establecer sus propios mecanismos de incorporación”, señaló el Colegio de Contadores Públicos.
“El proyecto debilita los filtros de incorporación profesional, por ejemplo, al permitir el acceso a pruebas y cursos sin contar con el título universitario verificado y validado”, señaló la presidenta de esa organización, Dunia Zamora.
Por su parte, el Colegio de Médicos Veterinarios señaló vacíos y confusiones en el texto del proyecto, señalando que ponen en peligro la eficacia del mismo.
“El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria reconoce la importancia de garantizar procesos de incorporación profesionales transparentes, éticos y técnicamente rigurosos y en ese marco, expresamos preocupación por diversos aspectos del texto dictaminado que, lejos de fortalecer la calidad profesional, podrían debilitar el ejercicio regulado y ético de las profesiones universitarias en el país”, indicó la Dra. Silvia Coto, presidente de ese Colegio profesional.
Ambas organizaciones hacen un llamado a la Asamblea Legislativa a rechazar el expediente tal y como está planteado en este momento.
OBSERVE MÁS: Asamblea Legislativa avanzó con proyecto para regular el ingreso a los colegios profesionales
Carballo defiende su proyecto de ley. (Foto Archivo / )
¿Qué dice la diputada?
La diputada Carballo, como proponente del texto, no está de acuerdo con la posición emitida por los colegios profesionales y señaló que difundieron “afirmaciones incorrectas e imprecisiones sobre el proyecto de ley 24.479”.
“Es totalmente incorrecto que vulnera la autonomía de los colegios, la mayor preocupación. El departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa confirmó en su criterio sobre el proyecto, que dicta pautas y no afecta su autonomía”, mencionó la legisladora.
Carballo argumentó que las “leyes actuales no regulan los detalles de los exámenes, solo autorizan su existencia”.
La iniciativa lo que busca, principalmente es que para incorporarse a un colegio profesional solo se requiera aprobar una prueba y un curso de deontología, bajo los siguientes lineamientos:
- -Una nota mínima de 70 para aprobar.
- -Derecho a apelar dos veces: ante la comisión aplicadora-evaluadora y, posteriormente, ante la junta directiva.
- -Evaluación basada únicamente en programas autorizados, con contenidos publicados en La Gaceta con dos meses de anticipación.
- -Participación de un ente externo competente para asesorar y validar las pruebas y cursos.
- -Mínimo de tres cursos y dos exámenes anuales.
- -Solo el título universitario es requisito para realizar la prueba y el curso; la graduación será exigida únicamente al incorporarse.
El proyecto se dictaminó en julio en la Comisión de Gobierno y Administración.