October 18, 2025
Diputados del PLN en San Ramón denuncian que trabajadores de campaña de Álvaro Ramos utilicen chalecos del TSE para informarles

 – La nación
Política

Diputados del PLN en San Ramón denuncian que trabajadores de campaña de Álvaro Ramos utilicen chalecos del TSE para informarles – La nación

Un grupo de diputados del Partido de Liberación Nacional (PLN) en San Ramón denunció que fueron notificados por personas que se hacían pasar por funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los vecinos de Ramón aseguran que son empleados de la agrupación política y de la campaña de Álvaro Ramos, según señalan en un comunicado de prensa.

“Se ‘disfrazan’ con chalecos con logos del TSE, haciéndose pasar por funcionarios públicos para intentar hacer correr la voz”, dice uno de los representantes.

Los verdiblancos añaden que encontraron papeles junto a ellos a través de notarios que no se identificaron.

“Basta de atajos y presiones indebidas. Representantes del Partido de Liberación Nacional (PLN) en San Ramón condenamos las supuestas prácticas irregulares que pretenden forzar un proceso disciplinario. No aceptaremos sanciones ni audiencias basadas en informes inválidos”, afirmó el grupo.

Por su parte, Marta Castillo, titular de la dirección de partidos políticos del TSE, descartó que el organismo esté informando a los diputados del PLN. Así respondió a una pregunta de este medio.

“El departamento de registro de partidos políticos no envía ningún tipo de notificación a los representantes de los grupos mencionados. No sabemos qué tipo de notificaciones se envían, pero la Corte Suprema (…) no envía notificaciones especiales a los representantes de los partidos políticos”, dijo. El observador.

Por lo general, todas las notificaciones se envían a través de correos electrónicos oficiales, pero a grupos políticos, dijo el funcionario.

Desde PLN

Los vecinos de Ramón sospechan que son empleados del PLN y la campaña de Álvaro Ramos para informarles que se abren sanciones en su contra.

“Nos han dicho que fueron enviados por la campaña de Álvaro Ramos”, dijeron los denunciantes.

Además, rechazan los papeles dejados al lado de sus casas o debajo de la puerta, sin comprobante de recepción.

Representantes de San Ramón afirman que miembros de la campaña de Álvaro Ramos se hacen pasar por empleados del TSE para informarles. Foto de cortesía.

el documento

En el documento entregado se informa a cada representante que en la reunión especial no. 8 de 2025, celebrada el 6 de octubre, el Tribunal Ético y Disciplinario del PLN acordó iniciar un procedimiento disciplinario muy breve.

Este procedimiento se fundamenta en el artículo 130 del acuerdo, el cual se adiciona a la resolución no. 5506-E7-2025 del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de 26 de agosto. Destaca que:

“Si el grupo político considera que ha habido falta de atención por parte de las delegaciones cantonales de San Ramón, al no asistir al congreso que se ha convocado, sólo puede iniciar un proceso de verificación en el Tribunal de Moral, procedimiento que, por la naturaleza del caso, puede ser breve”, señala el documento.

De esta forma, se desglosan las asambleas que no han asistido para determinar la resolución necesaria y poder proceder al proceso de renovación de la estructura.

Ante esto, el Tribunal de Ética del PLN reconoció que envía notificaciones, según lo estipulado en los estatutos.

Este organismo respondió a este medio que este procedimiento es competencia exclusiva del Tribunal de Ética y Disciplina, que es un órgano independiente en sus decisiones, de acuerdo a las leyes de la República, el Código Electoral y las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“El las notificaciones han sido enviadas por los peritos prescritosen estricto apego a su rol y dentro de los plazos y formalidades aplicables a los procedimientos éticos internos”, dijeron en un comunicado oficial.

“Ningún otro organismo del partido, ni la campaña, tiene jurisdicción o injerencia”. en estos procesos, los cuales se llevan a cabo con independencia, confidencialidad y respeto al debido proceso”, amplió la respuesta.

Sin resolución

Al menos en 17 ocasiones el PLN intentó reunir el mínimo de delegados de San Ramón para realizar el congreso de renovación de estructuras.

Si bien este proceso debería haber finalizado el 31 de julio, como todos los grupos, el PLN se escudó en una resolución basada en la pandemia para ampliar el plazo.

Miguel Guillén, director de Frelsis, aseguró que la fecha para culminar el trámite es precisamente el 26 de octubre. Ese día vence el mandato de las asambleas “viejas”, para dar paso al 100% a las renovadas.

“Si a partir del 26 de octubre no se ha celebrado el congreso cantonal, no es a partir de ese momento que no tenemos derecho a la deuda, tenemos derecho a la deuda política”.

“El problema está en los desembolsos y en el proceso de liquidez. No es que no tengamos deudas si no se celebra la asamblea cantonal a partir del día 26. Es que no tenemos derecho a los desembolsos”, declaró el 13 de septiembre.

Como ejemplo, mencionó que en el caso extremo del Congreso de San Ramón en diciembre, el PLN no tuvo acceso a estos recursos entre el 26 de octubre y la fecha de ese evento político en el último mes del año.

Es el periodo que va desde el 26 de octubre y hasta que se complete la renovación en el cantón de Alajuela, el PLN quedaría sin acceso a fondos públicos, según afirmó el secretario general.

MIRA MÁS: PLN retomará conversaciones para llegar a una resolución en San Ramón y salvar deuda política