Diputados piden a la Cancillería aclaraciones sobre el caso de Kosta Rándall Gamboa, quien falleció tras regresar al país en estado vegetativo. – La nación
El Legislativo honró, con un minuto de silencio, a Kosta Rándall Gamboa, quien falleció este fin de semana luego de varias semanas de hospitalización tras ser transportado desde Estados Unidos en estado vegetativo.
Gamboa, de 52 años y originario de Pérez Zeledón, fue repatriado luego de pasar varios meses bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.
Según su familia, fue encontrado en condiciones deplorables, con heridas graves y signos de desnutrición, antes de ser trasladado a Costa Rica.
Durante las últimas ocho semanas estuvo internado en el Hospital Escalante Pradilla, donde su estado se mantuvo crítico a pesar de la atención médica.
“No queda más que pedir justicia, porque el que se fue fue un hijo, un hermano y un esposo ejemplar”, dijo Carlos Felipe García del PUSC, amigo cercano del fallecido.
Por su parte, Jonathan Acuña del Frente Amplio solicitó aclaraciones al respecto a la Cancillería, esto luego de que el Ministro de Relaciones Exteriores se pronunciara al respecto el pasado 7 de octubre.
“En la reunión del Comité de Tributación del 7 de octubre de 2025 usted me dijo que estaban “escalando la comunicación con la Cancillería con un comentario oral que estamos preparando, porque esto hay que aclararlo”, dijo Acuña en el comentario, por lo que envió preguntas que espera sean respondidas a la brevedad.
VER MÁS: Muere Randall Gamboa, costarricense deportado en ambulancia aérea
Fotografía de Randall Gamboa, vecino de Pérez Zeledón de 52 años, quien falleció tras ser detenido en Estados Unidos y deportado en estado vegetativo. (Foto tomada de las redes sociales)
¿Qué se consultó?
Estas son las preguntas que el representante del Frente Amplio le hizo al canciller, para pedirle explicaciones sobre el caso del tico que fue devuelto al país en condiciones miserables y cuya muerte hoy se lamenta en toda Costa Rica.
“¿Cuándo envió usted verbalmente la carta a la que se refería el 7 de octubre?
2025? ¿Qué transmitió y solicitó a través de este comentario oral dirigido al Departamento de Estado de los Estados Unidos? fueron las primeras preguntas.
También solicitó respuestas a las siguientes preguntas:
- “¿Qué reacción has recibido ante este mensaje?
- ¿Qué otras medidas está tomando el gobierno costarricense para esclarecer lo sucedido al señor Gamboa y proteger a sus compatriotas?”
- ¿El gobierno de Costa Rica va a hacer exigencias fuertes y públicas al gobierno de Estados Unidos sobre la situación a la que ha sido sometido el señor Gamboa?
- ¿Qué hará el gobierno de Costa Rica para fortalecer los mecanismos de protección de los derechos humanos de los migrantes costarricenses que puedan verse expuestos a situaciones como la del señor Gamboa?
“Señor Canciller: Los derechos de nuestros compatriotas nunca deben ser objeto de cálculos geopolíticos. En un asunto tan grave como este, el gobierno no puede quedarse callado o actuar con posiciones tibias por miedo, alineamiento, sumisión o cálculos geopolíticos”, dijo Acuña.