September 7, 2025
Director de Estadísticas Alerta de UCR para “sin rigor científico” que favoreció a Álvaro Ramos y Ariel Robles

 – La nación
El País

Director de Estadísticas Alerta de UCR para “sin rigor científico” que favoreció a Álvaro Ramos y Ariel Robles – La nación

San José, 04 sep (Elmundo.cr) -la Director de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR), Ericka Méndez Chacónenvió un intercambio al Vicecanciller de Investigación, José Moncada Jiménez, y al Vicecanciller de Acción Social, Annette Calvo Shadid, en la que expresó preocupación por el “Uso incompatible y incontrolado realizado en la Universidad de las encuestas de So -Name”.

En el documento, el académico solicitó que el Centro de Investigación para la Ciencia del Desarrollo (CIODD) “Se retira para la encuesta electoral que publicaron esta semana y recibieron una amplia cobertura de los medios”.

Méndez recordó que en el campo de la investigación científica y social, “La validez de los resultados depende en gran medida de la metodología utilizada durante la recopilación de datos y el diseño del estudio”y enfatizar la importancia de tener muestras aleatorias para extrapolar los resultados de la población.

Como advirtió, “El uso de grabaciones no aleatorias, como encuestas autoadministradas, muestras para comodidad o muestreo voluntario donde salen las encuestas tienen restricciones documentadas en la literatura científica sobre el tema”.

El director enfatizó que estos prejuicios metodológicos “No solo afecta la calidad del estudio, sino que también puede causar malas interpretaciones y decisiones mal basadas por parte de terceros para confiar en estos resultados”..

Riesgo de prestigio institucional

El comercio advierte que “este tipo de ‘estudios’ han desviado la atención y los recursos universitarios de los desafíos metodológicos reales que surgen en los estudios de opinión a las mejores prácticas, a las que unidades como la escuela de estadísticas y la unidad de servicios estadísticos siempre desean prestar atención desde un punto de vista científico.

Además, cuestionó la intención del Ciodd y señaló “La intención de informar los resultados a la población ya es medios de comunicación de una muestra con estas características no está clara”.

Méndez agregó que “si intenta presentar esta encuesta como” científica “, se transmite una imagen incorrecta de la gravedad y la precisión metodológica de la Universidad, incluso más allá de nuestras fronteras. Reitero que esta situación no solo es incorrecta, sino que también afecta negativamente la credibilidad de la institución misma, y ​​deduce el prestigio y la confiabilidad de la comunidad académica y la sociedad nacional y regional..

Cuestione su contribución a la discusión pública

El académico también criticó el objetivo científico de estos ejercicios y dijo que no proporcionaban información relevante a las discusiones públicas, especialmente en un tema tan sensible como la intención de la voz y las actitudes hacia el gobierno de servicio, y más bien Mintaron la confiabilidad de la población en los estudios de opinión y en la Universidad de Costa Rica ”..

En esa línea insistió en que “Cada estudio que surge de las universidades debe responder a los objetivos científicos claros de la investigación para proporcionar nuevas contribuciones al conocimiento de la realidad. Investigar los problemas con el único objetivo de difundir el uso de datos, y se pierde el beneficio que da un espacio de distribución a la universidad”.

Méndez también pidió la oficina de comunicaciones institucionales de la UCR, considerando que “Debería reforzar el contenido comunicado de la universidad, especialmente con respecto a la precisión académica de los estudios”.

Al final, pidió a las autoridades universitarias que enseñen los casos académicos y científicos para garantizar la calidad de la investigación. “Permítales llamar a los comités científicos, comisiones de investigación, acciones sociales y comisiones de comisiones para la graduación final, para que estén atentos a las buenas prácticas en el ejercicio de la investigación científica y social”, concluyó.