April 21, 2025
¿Dónde se encuentra Piscail en Costa Rica?
Política

¿Dónde se encuentra Piscail en Costa Rica?

El gobierno está avanzando en planes para la construcción de una nueva prisión que estará operativa en un plazo de un año, aunque los detalles sobre su localización exacta aún son inciertos. Se ha especulado sobre varias opciones, pero el Ministro de Justicia, Gerald Campos, se ha mantenido reservado acerca de la provincia que podría albergar este nuevo establecimiento penal.

En una reciente entrevista con , el Ministro Campos mencionó: “Nadie quiere un vertedero en su comunidad, pero en algún lugar que tienes que hacerlo”. Esta afirmación refleja la complejidad política y social que rodea la construcción de centros penitenciarios, donde los residentes locales suelen mostrarse reacios a la idea de tener una prisión cerca.

El proyecto está diseñado para ser una réplica del Centro para la Conflictos Terrorísticos (CECOT) que ha sido implementado en El Salvador. Este establecimiento de máxima seguridad, inaugurado bajo la administración del presidente Nayib Bukele, tiene capacidad para hasta 40,000 prisioneros, lo que ha generado tanto elogios como críticas debido a las condiciones de detención y al manejo de los derechos humanos en ese país.

El gobierno costarricense ya ha recibido planos y detalles de diseño del gobierno salvadoreño como parte de un acuerdo de cooperación bilateral, lo que representa un ahorro significativo de $25 millones, según indicó el Ministro Campos. A pesar de que el costo total del proyecto se estima en unos $35 millones (aproximadamente ¢18,000 millones al tipo de cambio actual), los esfuerzos para asegurar financiamiento se encuentran en curso.

El Ministro también reveló que el presidente Rodrigo Chaves está en discusiones con Nogui Acosta, Ministro de Finanzas, sobre las opciones de financiamiento. Entre las estrategias consideradas, existe la posibilidad de utilizar recursos propios del estado en lugar de depender de préstamos, lo cual podría complicar la situación debido a que cualquier financiamiento externo tendría que ser aprobado por la legislatura y los funcionarios son reacios a esa dependencia.

Además, el gobierno está considerando formas de avanzar en la construcción sin necesidad de obtener permiso del jefe de la República (CGR), lo que podría acelerar el proceso de implementación del proyecto.

“Hugrake”

A diferencia del CECOT, el nuevo centro penitenciario en Costa Rica está planeado para albergar a un máximo de 5,000 internos, enfocado especialmente en los delitos más graves y alarmantes en el país. “Estamos hablando de la estructura de unas 5,000 personas. Ese es el objetivo: concentrar a los 5,000 más peligrosos, aquellos delincuentes que no deberían estar en las calles”, destacó el jefe de Justicia y Paz, reafirmando la intención del gobierno de endurecer las medidas contra la criminalidad.

Actualmente, el sistema penitenciario costarricense ya alberga aproximadamente a 17,000 internos, lo que demuestra la necesidad de nuevas instalaciones que puedan enfrentar los desafíos del aumento de la criminalidad.

Cecot tiene espacio para 40,000 residentes, pero la prisión en Costa Rica organizaría un máximo de 5,000. (Foto de Marvin Recinos / AFP)

Cecot

Cecot fue inaugurado el 31 de enero de 2023 como parte de un programa más amplio enfocado en combatir la violencia vinculada a las pandillas. Si bien algunas estadísticas indican que la violencia ha disminuido, el enfoque del gobierno salvadoreño ha sido objeto de críticas, especialmente de organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos, tal como lo indica un informe de la Agencia de Noticias Francesa (AFP).

Las condiciones en Cecot son severas; los prisioneros duermen en celdas de concreto y deben beber agua de barriles de plástico. Adicionalmente, la ley salvadoreña permite la detención de individuos sin necesidad de una orden judicial, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la legalidad y los derechos de los detenidos, quienes a menudo son arrestados bajo sospechas de vinculación a pandillas.

Con aproximadamente 86,000 personas bajo custodia en El Salvador, la situación ha puesto de relieve el posible encarcelamiento de inocentes, ya que se estima que alrededor de 8,000 prisioneros podrían haber sido injustamente detenidos.

Recientemente, el presidente Bukele ha llegado a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para facilitar la repatriación de migrantes en situación irregular y, en algunos casos, para que sean encarcelados nuevamente en Cecot.

Sigue más: el gobierno planea construir una prisión como Bukele para 5,000 residentes al año