
“Dull,” “out of touch,” and “lacking self-awareness”; lawmakers question Rodrigo Chaves’ video-packed speech.
Los diputados de la oposición han lanzado una fuerte crítica al informe de trabajo que el presidente Rodrigo Chaves presentó al legislativo. Este informe de trabajo ha generado reacciones encontradas, y dentro de un marco de debate y análisis, muchos se preguntan sobre la efectividad de la comunicación presidencial.
En una presentación de apenas dos horas, Chaves incorporó varios videos que ilustraron su enfoque sobre temas variados. No obstante, esta estrategia fue objeto de críticas por parte de la Legislatura, que manifestó su descontento, señalando que la forma en que el presidente presentó su informe no era la adecuada. A partir de esta situación, se abrió un intenso debate sobre el formato que deberían tener las presentaciones políticas en este contexto.
El diputado Alejandro Pacheco, líder del partido Pusc, declaró: “No fue un discurso, lo que realmente hizo fue proporcionar datos. Fue simplemente un video informativo que carecía de lo que se esperaría en un discurso formal; se sentía muy superficial y no reflejaba la realidad del país”. Esta afirmación resalta una preocupación más profunda: la necesidad de un enfoque más substancial y menos teatral en la comunicación política.
Eli Feinzaig, vice presidente del Partido Liberal Liberal, también se unió a las críticas, describiendo las palabras de Chaves como “una fantasía que pinta a Costa Rica de una manera que no refleja su realidad”. Esta reacción enfatiza el descontento con la desconexión entre el mensaje político y las vivencias de los ciudadanos.
Por su parte, Gilberto Campos comentó sobre la desafortunada situación en que el periodista Luis Carlos Monge, encargado de presentar el informe, eclipsó la voz del presidente debido a la naturaleza de los videos que se exhibieron en ese momento. “Fue una campaña publicitaria. El verdadero protagonista de la presentación fue, en efecto, el periodista”, expresó Campos.
Oscar Izquierdo, líder del Banco Nacional de Liberación, se sumó al coro de críticas, señalando que el mensaje de Chaves parece estar desconectado de la actual vivencia nacional, insistiendo que continuaba recurriendo a un enfoque de colisión en lugar de facilitar la colaboración y el entendimiento.
“Es un sueño de un paraíso irreal donde no vivimos; carece de sentido práctico y se presenta de manera confusa”, agregó Izquierdo, ofreciendo un análisis más crítico sobre el estado actual del gobierno.
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos “dispuestos a viajar en el camino correcto” para 2026: “En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno”
Mitad de las verdades
Rocío Alfaro, jefa del Frente Amplio, también se unió a la crítica, señalando que el mensaje de Chaves estaba acompañado de peligrosos matices electorales, especialmente en el contexto de las elecciones de febrero que se aprochen.
“Lo que escuchamos fue una mezcla de afirmaciones insustanciales y vacías, carentes de información concreta y rellenas de verdades a medias”, expresó Alfaro, subrayando la necesidad de un discurso más honesto y transparente.
Desde la Nueva República, Fabricio Alvarado también emitió juicios sobre la presentación del presidente, argumentando que el discurso careció de profundidad y no contribuía a la construcción de consensos ni a fortalecer nuestra democracia.
“Hubo una falta de compromiso hacia la responsabilidad ciudadana. Esperábamos un discurso que nos uniera, y en su lugar, vimos una forma de eludir la autocrítica”, dijo Alvarado, mencionando que el resultado fue más sobre trasladar la culpa que sobre promover la autocrítica necesaria.
Kattia Cambbonero, diputada independiente, respondió a lo expuesto en el Parlamento, expresando su indignación: “Es una falta de respeto hacia la ciudadanía al no abordar temas cruciales como los femicidios y la crisis ambiental”, subrayó, añadiendo que la omisión de estos problemas fundamentales es inaceptable.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
“TIC TAC”
Desde las filas del partido gobernante, la diputada Pilar Cisneros defendió el informe y el uso de videos por parte de Chaves. “Este no es solo un discurso; es una presentación dirigida tanto a la ciudadanía como a nosotros los diputados. No debemos desaprovechar la oportunidad de comunicar de forma efectiva”, afirmó, sugiriendo una perspectiva diferente sobre la comunicación pública.
El apoyo a este enfoque fue claro, ya que Cisneros continuó defendiendo la disculpa por la reacción de algunos diputados opositores a los carteles que mostraron durante la presentación. “La respuesta a la oposición es: ‘tic tac’. Este es el tiempo que les queda”, enfatizó, aportando un tono desafiante al discurso.
Al final, lo que se dejó claro es que esta presentación y su respuesta son solo un momento en el continuo diálogo político. La falta de respeto sería cuestionada en función de las demandas de los ciudadanos, que esperan un liderazgo más responsable y comprometido con las realidades actuales de la nación.