
El 1 de mayo, los adultos mayores se reunirán para demandar que los CCS cumplan con la resolución de la habitación IV.
Los adultos mayores se concentrarán el 1 de mayo para exigir que los CCS cumplan con la resolución de la habitación IV.
San José, 1 de mayo (Elmundo.cr) – Adultos mayores de diversas organizaciones se reunirán en el Parque Central de San José el jueves 1 de mayo. Esta movilización busca que el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) cumpla con la resolución emitida por la Sala Constitucional, la cual establece un periodo de dos meses para que esta entidad lleve a cabo los estudios de factibilidad necesarios para la construcción de una nueva sede del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes.
La concentración dará comienzo a las 9 a.m., donde se establecerá un llamado urgente a los responsables sobre la necesidad de cumplir con un cronograma específico que contemple fechas y pasos necesarios para la construcción inminente de este importante centro médico. Los manifestantes no solo exigirán la concreción de este proyecto, sino que también buscarán visibilizar la crítica situación que enfrentan los adultos mayores en Costa Rica.
“Lo que necesitamos es una definición clara sobre la aprobación por parte de la junta directiva de la declaración de interés público. Esto incluye la adquisición del terreno, la aprobación del plan funcional, el diseño del hospital, y cuestiones financieras que aseguren la viabilidad de este significativo proyecto”, explicó Alicia Apendoño, presidenta del Centro Médico de Salud. Ella subrayó la urgencia de que estas decisiones se tomen de manera expedita, ya que el bienestar de muchos ancianos depende de ello.
Tanto el Consejo de Salud del Centro Médico como otras organizaciones representativas de los adultos mayores han enfatizado que el cumplimiento de estas demandas por parte del CCSS debe ser una prioridad. Sin embargo, hasta la fecha no se han evidenciado avances concretos que indiquen que se está trabajando en la resolución de estos temas críticos.
Esta situación deriva de una apelación de AMPARO que ha sido respaldada por varias organizaciones de la sociedad civil. La decisión de la sala constitucional advirtió que, de no cumplirse con las órdenes estipuladas, se podrían recibir penas que varían desde tres meses hasta dos años de prisión, o una sanción que va de veinte a sesenta días para aquellos que incumplieran o no se adhirieran a lo ordenado.
Este centro médico ha estado operando durante 65 años en las mismas instalaciones, que fueron parte del recurso interpuesto ante Amparo, y se han realizado varios estudios que evidencian la necesidad urgente de modernización. Actualmente, están enfrentando un grave deterioro que pone en riesgo no solo la vida de los pacientes, sino también la seguridad y salud de todo el personal que labora allí.
Xavier Condega
El mundo CR