April 29, 2025
El BCIE financiará la construcción del segundo carril del SIEPAC para potenciar la integración energética en la región.
El Mundo

El BCIE financiará la construcción del segundo carril del SIEPAC para potenciar la integración energética en la región.

BCIE financiará el segundo carril del SIEPAC para fortalecer la integración de energía regional

Tegucigalpa, 28 de abril (Elmundo.CR) – El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha destinado una financiación significativa para el proyecto denominado “Segundo carril del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC)”, aprobando un monto que supera los 37 millones de dólares estadounidenses. Esta iniciativa ambiciosa tiene como principal objetivo el fortalecimiento del mercado local de electricidad (MER), beneficiando potencialmente a más de 50 millones de personas que residen en la región. La mejora en las capacidades interconectivas de este sistema es crucial para un desarrollo más sólido y sostenible de la infraestructura energética en Centroamérica.

El costo total estimado para la realización de este proyecto asciende a aproximadamente 46.4 millones de dólares. Dentro de este financiamiento, la empresa encargada de la red, conocida como EPR, aportará más de 9.2 millones de dólares. Uno de los objetivos esenciales de esta inversión es incrementar la capacidad mínima de intercambio internacional de electricidad en 300 MW, centrando los esfuerzos en las secciones de interconexión entre Honduras y Nicaragua, así como entre Nicaragua y Costa Rica. Esta mejora será fundamental para garantizar no solo una mejor distribución de la electricidad sino también para asegurar que las naciones puedan utilizar de manera más eficiente sus recursos energéticos.

El alcance del proyecto incluye la construcción de 301.8 kilómetros de líneas de transmisión que operarán a 230 kV. Además, contempla la expansión de cuatro subestaciones estratégicas: “Agua Caliente” en Honduras, “Sandino” y “La Virgen” en Nicaragua, y “Fortuna” en Costa Rica. Estos desarrollos facilitarán una infraestructura más robusta y confiable, optimizando el sistema existente del SIEPAC para asegurar un suministro de electricidad que sea no solo confiable, sino también asequible y de calidad superior, lo cual es vital para el crecimiento económico de la región.

“En el BCIE, nos sentimos profundamente honrados de ser seleccionados por el EPR como la institución financiera que permitirá esta integración regional”, expresó Gisela Sánchez, Presidenta Ejecutiva del BCIE. La participación del BCIE subraya su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad energética en Centroamérica. Sánchez enfatizó que el BCIE es el banco que mejor conoce la región, destacando su presencia en todos los pasos significativos del desarrollo centroamericano, lo que asegura una ejecución del proyecto bajo los más altos estándares de calidad y eficiencia.

Este proyecto se alinea con la estrategia institucional 2025-2029 del BCIE, que busca aumentar el crecimiento económico y la integración mediante el fomento de una infraestructura energética que sea resistente e inclusiva. Con el avance de este tipo de iniciativas, se espera que las naciones centroamericanas no solo mejoren su conexión eléctrica, sino que también se fortalezcan los lazos económicos y sociales entre los países de la región, llevando a una mayor prosperidad y bienestar común.

Edmundo