May 17, 2025
El candidato Álvaro Ramos se muestra reacio a acelerar la presentación de un proyecto de conferencia 4×3: “¿Por qué es tan urgente hacerlo ahora?”
Política

El candidato Álvaro Ramos se muestra reacio a acelerar la presentación de un proyecto de conferencia 4×3: “¿Por qué es tan urgente hacerlo ahora?”

El candidato a la presidencia del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, hizo un anuncio importante en la mañana de este sábado, 17 de mayo. Ramos confirmó que su campaña se ha centrado en la lucha por la libertad de votar en contra de Road Fast, a través del Proyecto de Excepciones del Día, que es también conocido como el modelo 4 × 3. Este enfoque está diseñado para realzar las oportunidades laborales, pero también se basa en la responsabilidad de brindar un soporte adecuado a los trabajadores.

A lo largo de su discurso, el candidato expresó que respaldaba el avance del proyecto en la sesión legislativa, aunque no por una vía rápida, ya que esto podría impedir que se hagan las modificaciones necesarias en el texto, que consideren las inquietudes tanto de los empleados como de las empresas. La importancia de establecer un equilibrio en la legislativa es vital para lograr una implementación efectiva y duradera del proyecto.

Además, Ramos subrayó que junto con el proyecto 4 × 3, sería fundamental desarrollar un programa integral que satisfaga las necesidades de los trabajadores. Por ejemplo, mencionó la necesidad de ofrecer más apoyo a las mujeres que desean laborar más horas, pero que carecen de una red de cuidado infantil, una problemática que ha persistido durante años. Desde su punto de vista, es esencial fortalecer los servicios de atención para que la propuesta de 4 × 3 sea verdaderamente efectiva y significativa.

“Rápido mucho mejor no”

Durante su intervención en la Asamblea Nacional de PLN, en San José, a las 10:00, Ramos comentó: “Nuestros criterios para el descanso no son una opción rápida”. Argumentó que si se va a pedir a las mujeres trabajadoras que aumenten sus horarios, entonces se debe considerar cómo se les apoyará, mencionando problemas significativos como la falta de comedores en las escuelas y el transporte escolar. Afirmó: “Este gobierno ha reducido el número de becas a decenas de miles, y ahí es donde la conversación va más allá de un simple proyecto de ley”.

Adicionalmente, nueve grupos empresariales han firmado un documento haciendo un llamado al PLN para agilizar el proceso de discusión del proyecto. Estas organizaciones están enfocadas en este grupo político dado que son los más influyentes en el parlamento. “He tenido muchas conversaciones con estos grupos, y su retórica ha sido que llevan años esperando por un avance”, comentó Ramos. Responder a estas inquietudes es por tanto esencial para él, quien se pregunta: “Si esto se ha estado construyendo durante tanto tiempo, ¿por qué es tan urgente ahora?”

El atenazante debate sobre el modelo 4 × 3 ha llevado a Ramos a plantear que, si el gobierno sabe cómo gestionar el proceso adecuadamente, el proyecto podría avanzar rápidamente, siempre que esto no comprometa su solidez.

El jefe del delito había extendido la negativa

Por su parte, el liderazgo dentro del PLN se reunirá el lunes para discutir su postura en relación a este controversial tema. Oscar Izquierdo, el jefe de la ofensiva, admitió que hay muchas reservas sobre una tramitación rápida. “Es un asunto delicado y necesitamos tiempo para considerar las implicaciones de nuestra decisión”, expresó. Esto marca una etapa crucial antes de que el partido tome una postura unificada sobre el proyecto.

Iguaranos Ramírez agregó: “Estar a favor o en contra del proyecto, no es lo mismo que apoyar o rechazar el método rápido de discusión. Para esto último, hay muchas dudas que necesitamos resolver”. El lunes será importante para definir la dirección que tomará el PLN respecto a las expectativas de avanzar en la legislación.

La oposición también parece unificada, con la mayoría de los legisladores de clase Verdiblancos indicando que votarán en contra del proyecto. De los 19 miembros de esta clase, solo cuatro mostraron apoyo a la iniciativa, y el lunes se coordinará una posición común. Si 15 suplentes del PLN y seis del FA votan en contra, eso implicaría que la legislación no cumpliría con el mínimo de 38 votos requeridos. Esto pone en relieve la dificultad que enfrenta el proyecto de ley para avanzar en el parlamento.

El ayuno

De ser aprobada una propuesta, el proceso legislativo se desarrollaría de la siguiente manera:

  • Se abrirán tres días hábiles para las contribuciones actuales y para la discusión de los movimientos propuestos.
  • Tras este periodo, el proyecto ocupará un lugar prioritario en la agenda para la segunda y primera discusión en el MP.
  • La presidencia podrá facilitar el proceso de licencia de los movimientos para lograr una discusión más fluida.
  • Los suplentes dedicarán 14 reuniones para estudiar las propuestas que se presenten y discutir el fondo de las mismas. Estas reuniones se llevarán a cabo temprano en la mañana y, en algunos casos, en las tardes durante la semana.

Al final de los ciclos de 14 reuniones, que se espera que consuman una duración aproximada de unas dos semanas y media, se procederá a votar, y se podrían convocar reuniones adicionales si fuera necesario. Sin embargo, el procedimiento no puede ser utilizado en el piso del parlamento para evitar dilaciones innecesarias.

Una vez finalizado el proceso de modificación, el debate comenzará en la primera discusión donde cada representante tendrán diez minutos para exponer y defender su posición antes de que se vote. Si se aprueba el texto, se consultará al compartimento constitucional para garantizar que se cumpla con las normativas, y si no hay objeciones, se procederá con un nuevo debate en el Parlamento.