September 21, 2025
El ciberacoso arrastra a cientos de adolescentes en Costa Rica en silencio

 – La nación
El País

El ciberacoso arrastra a cientos de adolescentes en Costa Rica en silencio – La nación

San José, 31 de julio (Elmundo.cr) – “A veces pienso que si no hago contacto, el dolor puede desaparecer … pero todavía me escriben en todas partes”dice Ana, 14 años, una estudiante de noveno año en una escuela pública en San Ramón, Alajuela a . Al igual que muchos adolescentes en las cercanías de Occidente y el resto del país, Ana vive en el implacable Cyber -Kuber, Una forma de acoso digital que no conoce descanso y deja lesiones invisibles.

¿Qué es el ciberacoso y quién influye?

Él ciberacosotambién conocido como Ciberestral¿Es un modo de intimidación el que es el Tecnologías de información y comunicación (TIC) Acosar, intimidar o humillar a una persona. Por fuentes digitales como Redes sociales, mensajes instantáneos: aplicaciones, videos y fotosSe lanzan agresiones que pueden variar desde mensajes y publicaciones ofensivas hasta la distribución sin consentimiento de material privado.

En Costa Rica, este problema afecta principalmente Niños y adolescentesquienes enfrentan ataques, principalmente dirigidos por colegas de su escuela o personas conocidas y, en menor medida, desconocidas. Durante el preadolescente y la adolescencia, las etapas en las que aumenta el uso de dispositivos digitales corre el riesgo de que una víctima esté aumentando y las consecuencias emocionales, son graves.

Datos alarmantes de una realidad creciente

Según el II National Kids Online Survey (2023)que incluye estudiantes de la región occidental, entre otras cosas, El 20% de los adolescentes en Costa Rica sufrieron abusos en líneade los cuales un 3% vive esta situación de manera repetitiva.

Lo más preocupante es que en el 40% de los casos, el agresor es alguien cercano, como amigo o conocimientomientras 34.3% proviene de personas desconocidasEso se rompe con la idea de que los peligros digitales provienen de extraños solamente.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que los casos de violencia escolar crecieron un 72%entre 2019 y 2023, incluida la agresión física, verbal y digital. Según el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (Talis 2022), Costa Rica lidera como un porcentaje de estudiantes que declaran su acoso escolar, con un 44.6%, donde el ciberacoso juega un papel importante.

Votos de Occidente: historias que no se deben notar

“Me enviaron mensajes humillantes todo el día. Al principio intenté responder, pero luego no quería levantar la cabeza. Pensé en cambiar las escuelas, me sentí sin una salida”, dijo un estudiante de palmares de 16 años.

Un grupo creó un perfil falso para burlarse de mí y compartir fotos manipuladas. Sentí que todos se rieron en la escuela secundaria, pero nadie hizo nada. Me encerré en mi habitación durante semanas ”, dice una chica de 15 años de Naranjo.

“Los padres y los maestros a veces no entienden. Me dijeron ‘es solo una broma’, pero para mí fue un ataque constante. No podía dormir o concentrarme, la tristeza me ahogó”, admite otro adolescente.

El silencio que duele

Los niños en línea también revelan que Solo el 36% de los que sufren de ciberacoso hablan con un adulto;; La mayoría prefiere detenerse por miedo, vergüenza o desconfianza, lo que exacerba el daño emocional.

Para adultos responsables, profesionales, padres y otros profesionales, es extremadamente importante estar atento cambios de comportamiento o comportamiento inusual en niños y jóvenes, y examinar las causas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este tipo de acoso es un factor de riesgo para desviaciones como depresión, ansiedad y pensamientos suicidas. Subraye la psicóloga Marianela Barrantes, quien aborda los asuntos en la región: “No es un juego o un comentario simple. Cada mensaje dañino causa un efecto real y duradero en la salud mental del joven”..

¿Qué está haciendo el estado?

La Junta Nacional de la Infancia (PANI) lanzó la campaña “Ciberacoso”que permite canales como la Regla 1147 y WhatsApp 8989-1147 para quejas y orientación. La Facultad de Profesionales en Psicología ha estado trabajando para el servicio gratuito durante años. “Aquí estoy”Especialmente para servir a menores y sus familias en una situación de acoso digital.

Sin embargo, el panorama en las escuelas aún es incierto: muchos maestros no tienen capacitación específica para enfrentar el acoso digital, y en áreas como Occidente donde se centra la investigación, se presta atención a los consejeros escolares con sobrecarga y pocos recursos.

Prevención: una tarea conjunta

Los expertos están de acuerdo en que el La prevención debe comenzar en casaCon crianza afectiva y supervisión activa del entorno digital de los niños. Las instituciones educativas deben implementar la educación socioemocional Protocolos claros y capacitación constante del personal para intervenir con sensibilidad y velocidad.

Ana todavía está en terapia, y su familia ha fortalecido la comunicación para que no se sienta sola: “Anteriormente, el teléfono celular era la fuente de mi dolor. Hoy sé que no estoy solo. Hace la diferencia”.

Reflejo final

El ciberacoso no es un problema invisible o de pasajeros; Es una herida abierta en la sociedad que está sangrando en el silencio digital. Detrás de cada mensaje cruel, detrás de cada video o fotografía transmitida con intención dañina, hay una persona vulnerable cuya vida puede cambiar para siempre.

No es suficiente ver al revés si es reducir como “juegos infantiles” o “chistes sin importancia”. El verdadero desafío es reconocer que la tecnología puede ser la herramienta que destruye, pero también la que construye comunidades de respeto y apoyo.

La lucha contra el acoso digital es una responsabilidad colectiva: las familias, las escuelas, las autoridades y los usuarios deben recaudar, promover la empatía y actuar con urgencia. Solo con la dedicación y las acciones conscientes podemos apagar el arma invisible llamada teléfono celular y transformar redes en espacios seguros donde crecen confianza, inclusión y respeto.

Porque cada tipo de palabra y cada gesto de apoyo tienen el poder de salvar vidas y devolver la esperanza a aquellos que se sienten solos hoy antes de una tormenta que nunca deberían enfrentar.

_________________

** Nombre de los estudiantes cambiados para proteger la identidad de las víctimas de los menores.

** Esta nota se desarrolló con el apoyo de instrumentos de inteligencia artificial para organizar datos y escribir bajo la supervisión del autor.