
El crecimiento de la innovación en los métodos de pago está teniendo lugar en Costa Rica.
San José, 08 de abril (Elmundo.CR) – En Costa Rica, se están observando tres innovaciones principales que destacan en la transformación de los salarios y las finanzas en general. Estas innovaciones son la adopción masiva de criptomonedas para las transacciones cotidianas, la implementación de pagos biométricos en tiendas físicas, y la utilización de inteligencia artificial con el fin de prevenir el fraude. Estas prácticas se están adoptando rápidamente en varios países de América Latina, posicionando a la región como un líder en el ámbito de la tecnología financiera.
Según Luis Delgado Fábreg, director de Scotiabank para América Central y el Caribe, estas tecnologías no solo redefinirán la forma en que los consumidores interactúan con sus finanzas, sino que también crearán un nuevo mercado enfocado en las necesidades del usuario. Esto implica que las experiencias de los clientes y cómo perciben los servicios financieros serán significativamente transformadas por la adopción de estas herramientas innovadoras.
La adopción extendida de criptomonedas en el entorno financiero requiere de una regulación adecuada que estructure las soluciones necesarias para satisfacer las expectativas y perfiles de los clientes. Este contexto es especialmente relevante dado que países como Argentina y Brasil ya están liderando la adopción en la región, con cifras que alcanzan el 18.2% y el 16.7% de su población adulta, respectivamente. Para los usuarios, el uso de criptomonedas puede diversificar las opciones de pago y abrir nuevas oportunidades de inversión, mientras que para los proveedores de servicios financieros, representa una nueva fuente de ingresos y una expansión de las plataformas disponibles para los consumidores.
Por otro lado, los pagos biométricos representan un avance significativo en la seguridad de las transacciones. Estos sistemas utilizan características biológicas únicas, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para validar el pago y prevenir el acceso no autorizado. De acuerdo con las estadísticas de WorldPay y sus informes sobre pagos globales para 2024, se estima que, en América Latina, el 10% de los pagos se realizarán a través de billeteras digitales que utilicen tecnologías de pago tokenizadas como Google Pay y Apple Pay. Se anticipa que esta cifra podría crecer hasta un 29% para el año 2027, lo que resalta la relevancia de este tipo de tecnología en el futuro cercano.
El mayor beneficio para los consumidores es la incorporación de una capa de seguridad adicional en sus pagos, lo que conlleva una reducción significativa del riesgo de fraude en sus tarjetas y una menor necesidad de llevar efectivo en sus billeteras.
Costa Rica digitalizada
Costa Rica se mantiene a la vanguardia en la adopción de tecnologías de pago y herramientas financieras digitales sin contacto, promoviendo al mismo tiempo la inclusión financiera y utilizando inteligencia artificial para monitorear y prevenir el fraude de manera más efectiva. La inteligencia artificial tiene el potencial de identificar patrones irregulares que podrían indicar intentos de fraude, además de reducir los falsos positivos que pueden afectar la experiencia del cliente. Uno de los desafíos críticos en este contexto es la necesidad de educar al público sobre la utilización de estas herramientas, lo que no solo garantiza una mayor seguridad, sino que también representa un paso hacia la disminución de los impactos negativos para los usuarios, según destaca Delgado.
A medida que la digitalización financiera se expande, se abren nuevas oportunidades para los costarricenses. Además de contar con billeteras digitales y aplicaciones móviles que integran opciones de pago, los usuarios ahora pueden acceder a servicios que facilitan las compras y transferencias de dinero, reduciendo la dependencia de los intermediarios tradicionales. Esto representa un paso hacia una mayor autonomía financiera y una evolución en la manera en que las personas manejan sus recursos.
Con la adopción de estas tendencias emergentes, Scotiabank se posiciona en la vanguardia del sector, desarrollando soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades de sus clientes. Al priorizar la innovación y la seguridad, Costa Rica se establece como un referente en la evolución de los medios de pago dentro de América Latina.