
El defensor del pueblo refuerza las quejas de estafas electrónicas y fraude en bancos públicos – La nación
San José, 01 de julio (Elmundo.cr) – el Defensor del pueblo tener la expansión de su consulta al Controlidades de los servicios de bancos públicos – National Banco, Banco de Costa Rica y Banco Popular y De Develovo Popular – En el marco de la seguimiento de las quejas por las quejas por las quejas por las quejas Estrabas, fraude electrónico y transacciones no autorizadas.
Esta acción responde al problema persistente que enfrenta a los consumidores financieros en el procesamiento de estas quejas, un problema que ha estado planteando efectos negativos para los clientes durante años. Aunque Superintendencia general de entidades financieras (SUGEF)Lo que ha estado en vigencia desde el 1 de junio de 2025, lo establece un período de seis meses para que las entidades estén disponibles para recibir y resolver quejas, y el defensor del pueblo cree que la situación necesita una atención más estricta y efectiva.
El suspiro, mientras tanto, dejó en claro que no actuó como un cuerpo de sanción o resolución de conflictos, lo que se limitó a la transferencia de quejas a las entidades correspondientes. Por lo tanto El defensor del pueblo ha solicitado a los controladores de los servicios bancarios públicos para un informe detallado sobre la existencia de protocolos para la atención de quejas relacionadas con estafas electrónicas y fraudeLa forma en que se revelan estos protocolos y el acceso que tienen los clientes. Además, preguntó información sobre programas educativos en higiene digital cibernética para el uso seguro de servicios y canales digitales.
Un punto fundamental para el defensor del pueblo es saber cómo los bancos aplican el principio de “responsabilidad objetiva” durante el procesamiento de quejas, un principio reconocido a nivel regulatorio y judicial a favor del consumidor financiero. Del mismo modo, un análisis forense redactado por el Departamento de Tecnología de la Información de cada banco se incluye en la resolución final de cada banco, que establece evidencia y evidencia para determinar posibles yerwoute, tanto el banco como el cliente, y mostrar el cumplimiento de los controles preventivos, de detección y correctivos para proteger las cuentas y la información financiera.
El defensor del pueblo reiteró la urgencia de proporcionar al país regulaciones que cumplan con los más altos estándares financieros internacionales en asuntos financierospara garantizar la protección efectiva del consumidor financiero. En este sentido, enfatizó que coincidía con los bancos para garantizar la seguridad de sus clientes y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para abordar este creciente problema.
Esta iniciativa es parte de un contexto de reformas regulatorias promovidas por el SUGEF y el Consejo Nacional para la Supervisión del Sistema Financiero (ConassIF), que busca fortalecer la supervisión y la estructura patrimonial de las entidades financieras, que promueve la fortaleza y la estabilidad del sistema financiero costarricen a largo plazo.
El defensor del pueblo mantiene su compromiso de garantizar los derechos de los usuarios financieros y promover mecanismos que garanticen atención transparente, efectiva y justa a los cargos de fraude y estafas electrónicas.