April 29, 2025
El Departamento de Derecho de la UCR impartirá programas de posgrado: Observatorio CR.
Política

El Departamento de Derecho de la UCR impartirá programas de posgrado: Observatorio CR.

El Ministerio de Asuntos Exteriores en colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR) han firmado un importante Acuerdo que tiene como objetivo actualizar la formación diplomática en el país. Este movimiento representa una posicionamiento estratégico para fortalecer las capacidades de los profesionales en el ámbito de la diplomacia costarricense.

Según información proporcionada por Casa Amarilla, este nuevo contrato busca integrar los estudios de posgrado en derecho de la UCR con la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que opera bajo la supervisión del Ministerio de Relaciones Exteriores. El objetivo es el establecimiento de un plan de estudios de posgrado que involucra una especialidad en diplomacia, lo que permitirá a los estudiantes obtener una formación más integral y especializada.

Este nuevo programa de maestría profesional en diplomacia está diseñado con un enfoque académico que pretende no solo fortalecer el conocimiento, sino también crear un espacio para el debate y la exploración de posibilidades en cuanto a acciones diplomáticas. Asimismo, sus objetivos se centran en mejorar la política exterior de Costa Rica, haciendo énfasis en áreas esenciales como la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, todo ello dentro del marco de programas internacionales de cooperación e integración.

Vale la pena destacar que esta capacitación ya se había llevado a cabo en los años recientes, aunque hasta ahora estaba enfocada principalmente en el área administrativa pública. Con este nuevo acuerdo, el enfoque se traslada ahora a la Facultad de Derecho, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se brindará esta formación.

¿Cómo se ingresa a la maestría en Diplomacia?

Según lo informado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta la fecha han graduado a 144 estudiantes. Actualmente, de esos graduados, se pueden identificar a 32 funcionarios del ministerio, lo que representa un 22% de la totalidad de graduados. Además, se destaca que casi la mitad, un 42%, de los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores son egresados de este programa.

En este momento se está preparando la 25ª generación de estudiantes para ingresar al programa, y ya se han aprobado las inscripciones para una nueva promoción que comenzará sus clases en el año 2026.

Los postulantes interesados en formar parte de este programa deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos poseer un grado universitario previo y superar una serie de exámenes en diversas materias, que son considerados elementos clave para la admisión. Estos temas incluyen:

  • Idioma
  • Economía
  • Historia
  • Política internacional
  • Cultura

Verifique más: Diplomáticos obtendrán capacitación para atraer inversiones

El plan de estudios de la maestría se estructura en cinco semestres y abarca temas fundamentales como los derechos internacionales, la economía y la política, además de incorporar formación en métodos diplomáticos específicos que son esenciales para el ejercicio profesional en este ámbito.

Para obtener información detallada sobre el programa de maestría en diplomacia, puede consultar este enlace.

Rector de UCR, Carlos Aaya Leandro y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, firmaron el acuerdo. (Asuntos Exteriores)