
El ex personal médico de la Caja considera que la agencia necesita una junta “menos política”.
El Comité Legislativo de Costa Rica, encargado de investigar las sospechas de irregularidades en el Fondo de Seguridad Social, llevó a cabo una reunión poco usual el miércoles. Durante esta sesión, se presentaron ante los legisladores tres ex profesionales médicos que han sido parte activa de la agencia.
Los médicos Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez formaron parte de la audiencia, donde abordaron varios temas que son de vital importancia y que preocupan a los diputados legislativos.
Uno de los puntos destacados por los ex ejecutivos fue su percepción de que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha politizado sus decisiones internas. Este desarrollo ha llevado a muchos a señalar la necesidad urgente de un cambio en la forma en que se dirigen las operaciones dentro de la institución.
El Dr. Mariano Ramírez expresó su opinión sobre la situación actual diciendo: “Miro las organizaciones gubernamentales y considero que no deberían ser influenciadas políticamente”. Las palabras del médico reflejan una preocupación que muchos comparten: la despolitización de las decisiones que afectan directamente a la salud pública.
Ramírez argumentó que los delegados que provienen de diferentes sectores, así como los que son designados por el Ejecutivo, a menudo tienen intereses particulares que pueden influir negativamente en la toma de decisiones. “Estamos enfrentando circunstancias excepcionales y si no se establece una estrategia adecuada desde la dirección, las decisiones se vuelven complicadas,” afirmó, enfatizando la importancia de un enfoque proactivo en la dirección política de la institución.
El profesional médico sugirió que, en lugar de tener un número elevado de miembros del sector empresarial en la toma de decisiones, se debería limitar a un grupo reducido, es decir, no más de tres. Esta propuesta busca minimizar los conflictos de interés y asegurar una estructura más eficiente y transparente en la gestión de la CCSS.
Además, el Dr. Ramírez enfatizó que la elección del Secretario General no debería ser un proceso político. Al mencionar la designación del líder de la Caja por parte de la Oficina Presidencial, indicó que esta práctica crea una burocracia política que afecta el funcionamiento adecuado de la entidad. “Lejos de tener un enfoque político, la elección del director ejecutivo debería ser basada en las competencias y no en nombramientos políticos,” sugirió.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte de Carthage Hospital
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
Uno de los médicos, el Dr. Díaz, planteó una condena hacia Marta Esquivel, Secretaria General de la Caja, por acoso laboral y otras irregularidades que, a su juicio, han socavado la estructura de la institución. Durante su intervención, Andrea Álvarez, representante adjunta del partido Libertad Nacional y presidenta de la Comisión, indagó sobre estas preocupaciones, especialmente acerca de las denominadas “estructuras paralelas” mencionadas por Díaz.
Díaz argumentó que la Caja ha tomado demasiadas decisiones que involucran a personas que carecen de habilidades técnicas necesarias, lo cual es algo que necesita ser revisado y modificado. “La institución ha estado integrada por individuos que, si bien no lo reconocen abiertamente en la época de Marta Esquivel, han carecido de talento técnico”, aseguró.
Además, agregó que la CCSS ha estado “reclutando” personas que no poseen las credenciales adecuadas para tomar decisiones estratégicas que impacten al país y la salud pública en general.
La Comisión que investiga las posibles irregularidades en el Fondo de Seguridad Social tiene programada una nueva reunión el próximo lunes. En este encuentro, buscarán abordar las ausencias en las dos sesiones anteriores debido a la falta de un ambiente propicio para llevar a cabo las discusiones necesarias.