
El exministro del PAC pone en duda los cambios implementados por el gobierno en relación a las visitas conyugales en los centros penitenciarios.
San José, 25 de abril (Elmundo.cr) – El ex ministro de justicia y paz, Marco Feoli ha manifestado su fuerte desacuerdo con las recientes directrices emitidas por el Sistema penitenciario de Costa Rica, las cuales han sido vistas por él como una expansión de la política pública en el ámbito penitenciario.
Durante su participación en el programa UCR -RADIO -UNTERING, Feoli expresó sus preocupaciones señalando: “En primer lugar, tengo la sensación de que esto sigue siendo un trabajo de teatro, una de las obras que hemos arrastrado en los últimos años.” El exministro advirtió que lo anunciado por el gobierno podría parecer trivial y anecdótico, especialmente si no se aborda adecuadamente. “Esto trivializa problemas muy serios que afectan a la sociedad costarricense, como lo es la violencia”, agregó con seriedad.
Feoli, con una visión crítica, no solo cuestiona la forma en que se han implementado estas directrices, sino también los antecedentes de las medidas propuestas. Mencionó que “si hay una política pública clara, una de las primeras acciones a considerar sería ajustar el marco regulatorio.” Esto implica que los cambios necesarios en el sistema penitenciario deberían iniciarse desde una base regulatoria sólida y no a partir de directrices improvisadas que carecen de fundamento. Esto muestra una falta de planificación adecuada en la reforma que se pretende realizar.
En este contexto, el exministro desaprueba el uso de directrices en lugar de seguir procedimientos legales más estructurados. “Esto demuestra la precipitación, la prisa, y sobre todo, la ausencia de una política clara con respecto a lo que se desea lograr con el sistema penitenciario, además de la demonización de ciertos sectores de la sociedad”, añadió Feoli, mostrando su preocupación ante la falta de claridad en los objetivos del gobierno.
Asimismo, Feoli hizo hincapié en la ausencia de bases técnicas que respalden algunas de las decisiones recientes. “No se explica adecuadamente por qué se necesitan espacios de máxima seguridad para 2,000 prisioneros”, planteó, cuestionando la lógica detrás de esta medida.
El exministro también recordó que Costa Rica se comprometió a cumplir con ciertos estándares internacionales que deben ser respetados. “Costa Rica está obligada a cumplir con ciertos estándares. Por lo tanto, espero que las autoridades en el ámbito judicial corrijan este rumbo más adelante.”, concluyó con optimismo cauteloso.
Feoli advierte sobre un peligro mayor: la posibilidad de que el gobierno culpe a otros poderes del Estado cuando sus medidas no logran aceptación. “Estamos atrapados en un círculo vicioso y muy perjudicial de desviar la responsabilidad hacia otras instancias del Estado”, sentenció, dejando en claro su descontento con la gestión actual del sistema penitenciario.
Por último, criticó lo que considera medidas punitivas e injustificadas: “Decirle a la gente que debe realizar una visita conyugal cada dos meses no tiene sentido” concluyó. “Esta medida carece de justificación y no está claro cuál es realmente la necesidad, excepto el deseo de castigar por el simple hecho de castigar, lo cual es completamente incompatible con un sistema legal justo y equitativo.”