
El famoso YouTuber enfrenta una demanda por grabar en sitios arqueológicos en México.
YUCATÁN, 16 de mayo (Elmundo.CR) – El popular YouTuber estadounidense conocido como MrBeast se encuentra en el centro de una controversia que ha capturado la atención mediática luego de una reciente visita a las áreas arqueológicas de Calakmul en Campeche, así como a los impresionantes sitios de Chichén Itzá y Balamcanché en Yucatán. Este evento ha suscitado un debate sobre la administración y la propiedad del patrimonio cultural en México, específicamente bajo la vigilancia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las autoridades mexicanas, en sus primeras declaraciones, afirmaron que se habían procesado todos los permisos necesarios para llevar a cabo la filmación, y que se había cumplido adecuadamente con los derechos requeridos para la realización del video. Sin embargo, en una evaluación posterior, se confirmó que el equipo de producción detrás de MrBeast, conocido como MRBAAS, había infringido las condiciones específicas de las autorizaciones. Esta violación se centra en la inclusión de anuncios de marcas comerciales con el propósito de generar beneficios económicos, lo cual es inaceptable dentro del marco normativo establecido para la protección de estos sitios históricos.
El video, titulado He explorado los templos durante 2,000 años, presentaba de manera prominente la marca registrada de chocolate festivo de MrBeast, asegurando de manera llamativa que este producto era “el único refrigerio del planeta aprobado por los mayas”. Al hacer estas afirmaciones, se plantea una crítica sobre cómo el contenido comercial y la promoción de productos pueden interferir en la representación de la cultura y la historia, distorsionando el valor de las zonas arqueológicas, que son un legado vital de nuestras culturas originales y un motivo de orgullo nacional.
El INAH no tardó en condenar estas acciones, enfatizando la importancia de proteger el legado cultural y el patrimonio arqueológico de México. En su declaración oficial, el instituto subrayó que el consentimiento otorgado a la compañía para filmar no cubría la publicación de información engañosa ni el uso de los sitios históricos para la promoción comercial. De este modo, las acciones del equipo de MrBeast fueron vistas como un menoscabo a la dignidad de estos espacios tan significativos para la identidad cultural mexicana.
Asimismo, el INAH destacó que las imágenes en las que MrBeast parece volar un dron sobre el famoso castillo de Chichén Itzá son resultado de una edición posterior y no reflejan la realidad de la filmación. Este hecho suscita más inquietudes sobre la integridad de la representación de estos sitios en el video, lo que podría fomentar una percepción equivocada entre los espectadores sobre la accesibilidad y el uso adecuado de estos patrimonios.
Ante la gravedad de la situación, el INAH exige una “remuneración del daño”, así como una “retirada pública” del video, subrayando que las acciones del youtuber constituyen una violación de los acuerdos de buena fe establecidos para la utilización de estos espacios culturales. Esta situación no solo refleja el desafío que enfrentan las instituciones en la protección de su patrimonio, sino que también evidencia la necesidad de establecer límites claros para el uso comercial de áreas de importancia cultural, que, en última instancia, pertenecen a todos los mexicanos.