May 11, 2025
El gobierno de Chaves presentará un plan para abordar el problema del fondo de pensiones del poder judicial.
El País

El gobierno de Chaves presentará un plan para abordar el problema del fondo de pensiones del poder judicial.

El gobierno de Chaves se prepara para presentar un ambicioso proyecto destinado a abordar el delicado tema del fondo de pensiones del poder judicial, una cuestión que ha generado un intenso debate en la sociedad costarricense. Esta iniciativa surge en un contexto donde la viabilidad de los sistemas de pensiones ha sido cuestionada repetidamente, generando incertidumbre entre los funcionarios del poder judicial y el público en general.

San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – La Chaves Roos -Administración se ha comprometido a ofrecer un proyecto que busca liquidar el fondo de pensiones del poder judicial. La decisión tomada por el gobierno tiene como objetivo resolver el creciente problema de sostenibilidad que enfrenta el sistema de pensiones, que ha estado bajo presión debido a la alta cantidad de beneficios y privilegios otorgados a los funcionarios judiciales.

La Ministra de Planificación, Marta Eugenia Esquivel, fue la encargada de informar al público sobre esta medida crucial. Esquivel señaló que esta acción era parte de la estrategia del gobierno para garantizar la estabilidad financiera del sistema. Esta decisión se presenta en un momento en que los delegados estaban discutiendo la posibilidad de implementar nuevamente el proyecto, lo que implica que los agentes del OIJ están en la lista de 55 pensiones.

La ministra expresó su deseo de tranquilizar a los funcionarios judiciales, asegurando que, con el fin de hacer la transición del fondo de pensiones del poder judicial al Instituto de Vivienda y Urbanismo (IVM), se tomarían en cuenta a todos los que poseen pensiones y beneficios que son considerados lujosos. Estas mejoras implican un ahorro estimado de alrededor del 10% en los salarios de los funcionarios judiciales, un aliciente que podría ayudar a equilibrar las finanzas públicas.

Por otro lado, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, está evaluando la posibilidad de implementar jubilaciones anticipadas para los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ). Este contexto sugiere que el gobierno busca no solo optimizar el sistema de pensiones, sino también adaptar las condiciones laborales y de jubilación para satisfacer las necesidades tanto de los empleados del sector público como de la población en general.

El Presidente Chaves ha justificado su veto a varios proyectos de ley previos, argumentando que algunas de estas iniciativas violan el principio de igualdad ante la ley, así como los principios de razonabilidad técnica. Además, hace hincapié en la interdicción de la voluntad y la necesidad de asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones. Este veto no es el primero; de hecho, representa el noveno veto emitido por el presidente Chaves en su mandato, lo cual subraya la seriedad con la que su administración está abordando el tema de las pensiones y la necesidad de reformas estructurales.

Yamileth Angulo
El mundo CR