July 7, 2025
El gobierno niega la retirada del PCD, en Puerto de Moín.

 – La nación
El País

El gobierno niega la retirada del PCD, en Puerto de Moín. – La nación

San José, 06 Jul (Elmundo.cr) – el Ministerio de Seguridad Pública tener las versiones que indican que el Policía de control de drogas (PCD) habría sido retirado del puerto del Terminal de contenedores Moín (TCM) para beneficiar el crimen organizado. Como las autoridades han aclarado, esta versión es completamente falsa.

“El PCD no dejó de tener una presencia o contenedores de Moín o en ningún otro puerto o aeropuerto del país”, dijo los portavoces oficiales, quienes explicaron que era una reestructuración operativa, en la que el trabajo de inspección preventiva fue aceptado por otros organismos policiales, capacitados uniformemente y con poder legal para realizar las funciones.

Esta medida, dijeron, fue parte de una estrategia más amplia que le permitió Reforzar la investigación y el monitoreo del trabajo contra las estructuras criminales Dedicado al tráfico internacional de drogas, que utilizó el puerto como una ruta para enviar envíos a Europa.

De hecho, las autoridades revelaron que este movimiento operativo se llevó a cabo meses después de que continuaron Operación dos nuevos escáneres obtenidos por la administración actual Y está instalado en la terminal de contenedores Moín. Con estos equipos, la presencia policial se consolidó en el marco de la “Operación Sover a Sover para”.

Gracias a la incorporación de los escáneres y el fortalecimiento de los controles, los resultados fueron significativos. Los informes de las organizaciones internacionales indican que los ataques de drogas de Costa Rica, detectados en los puertos europeos, se redujeron hasta en un 70%.

Más de 13 toneladas confiscaron y fortalecieron la presencia de la policía

Desde la implementación de estas medidas, las autoridades han logrado confiscar más de 13 toneladas de cocaína en esta terminal portuaria, donde el 100% de las exportaciones que abandonan el país se escanea actualmente.

Lejos del debilitamiento, Las acciones de control de Moín fueron reforzadas con la incorporación de 150 oficiales especializados De diferentes organismos policiales, altamente capacitados por entidades internacionales en técnicas de carga avanzadas y detección de actividades ilegales.

“Anteriormente, estas tareas se redujeron en tres o cuatro funcionarios de PCD. Hoy tenemos 150 policías, que se distribuyen en diferentes turnos y horarios, para garantizar un control permanente y efectivo”, han detallado las autoridades, lo que enfatizó que los resultados obtenidos en los últimos meses son pruebas de la efectividad de la estrategia adoptada.

El Ministerio de Seguridad Pública insistió en que la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado es una prioridadY que cualquier cambio operativo responde a los criterios técnicos y estratégicos, no a los intereses oscuros o la presión externa.

“Las acciones son claras y los resultados son abrumadores”, concluyeron.