El gobierno tiene prisa para que el congreso acuerde transferir ¢1.500 millones del MOPT para el pago de pensiones a personas en situación de pobreza – La nación
El 13 de noviembre, el Ministerio de Hacienda presentó al poder legislativo el expediente 25.295, la cuarta ley complementaria de presupuesto de 2025.
Esta iniciativa fue convocada a sesiones extraordinarias el lunes para comenzar su análisis y discusión en la Comisión de Finanzas, donde el martes se aprobó una propuesta para llamar a interrogatorio al ministro Rudolf Lucke.
Entre los elementos más destacados que se buscan en esta modificación presupuestaria, que podría ser la última del año, está la transferencia de ¢2.800 millones del Ministerio de Vialidad y Transportes (MOPT) al Ministerio de Obras.
De ese monto, ¢1.500 millones se destinarían a financiar la regla no contributiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para asegurar la atención y pago oportuno de las pensiones otorgadas a personas en situación de pobreza, vulnerabilidad o sin capacidad de cotizar.
Es decir, lo que se busca es tener los fondos para poder pagar la pensión de ese esquema a finales de este año.
Los ¢1.300 millones restantes se utilizarán para pagar las indemnizaciones correspondientes a ex estibadores afectados por la apertura de los muelles de Limón y Moín.
El dinero que se sacará del MOPT es de distintas partes. El mayor monto, ¢1.250 millones, se destinó a indemnizaciones.
Además, ¢891 millones adicionales fueron para adquirir terrenos para la nueva carretera a San Carlos, proyecto que aún está inconcluso.
El Comité de Finanzas debe analizar el proyecto, decidirlo y enviarlo para discusión y aprobación en Althingi.
VER MÁS: Presupuesto 2026 deberá aprobarse a más tardar la próxima semana; Continúan las críticas al gobierno