
El informe condenó que Hamas causara muertes civiles al atacar intencionadamente a Israel.
Un informe detallado y convincente sostiene que Hamas ha llevado a cabo una estrategia “deliberada y sistemática” utilizando a los ciudadanos de Gaza como escudos humanos, con el fin de generar muertes que luego pueden ser manipuladas para fines propagandísticos. Esta investigación, elaborada por la Sociedad Henry Jackson, resalta que esta táctica ha sido ignorada tanto por organizaciones internacionales como por medios de comunicación, lo que, según el informe, distorsiona gravemente la narración del conflicto en la región.
Andrew Fox, coautor del documento y exmayor del Regimiento de Registro del Reino Unido, expresó en una entrevista con el Daily Express que esta práctica representa el ‘Capítulo perdido’ en los informes elaborados por la ONU, así como en los trabajos de diversas ONG y en la cobertura mediática. “Hamas ha transformado a los ciudadanos de Gaza en armas de guerra. Cada muerte que infligen se convierte en un activo de propaganda”, afirmó Fox, resaltando la gravedad de la situación.
Con una experiencia que incluye tres misiones en Afganistán, Fox argumenta que Hamas ha creado una “caída mortal” para millones de personas en Gaza, sugiriendo que su objetivo es “ver a sus propios compatriotas morir en grandes cantidades” para enriquecer sus narrativas y consolidar su poder.
Salo Aizenberg, un investigador especializado en prejuicios mediáticos y análisis de víctimas, destacó que el grupo islámico no solo combate a través de ofensivas armadas, sino que también lleva a cabo una guerra mediática. “No solo pelean con cohetes. También combaten utilizando cámaras y cuerpos sin vida”, explicó. Aizenberg añadió que, al ignorar cómo Hamas ha intencionalmente borrado la línea entre combatientes y civiles, una gran parte de la opinión pública mundial se ha vuelto cómplice de su estrategia manipuladora.
Desde que el ejército israelí inició sus operaciones en Gaza, se han registrado numerosas protestas en apoyo a Palestina en diferentes ciudades de Europa y América del Norte. Muchas de estas manifestaciones se han centrado en criticar las acciones de Israel, omitiendo las acciones y estrategias de Hamas. El informe sostiene que estas omisiones han contribuido a minimizar o ignorar el rol de Hamas en la génesis y desarrollo del conflicto, lo que distorsiona aún más la comprensión de la situación.
El informe dice: “La ONU y varias organizaciones no gubernamentales que acusan a Israel de genocidio y crímenes de guerra omiten mencionar la estrategia de Hamas”. Esta omisión presenta a Hamas como una entidad pasiva en el conflicto y hace que toda la responsabilidad de las muertes civiles recaiga en Israel, creando así una narrativa sesgada.
El uso de civiles como escudos humanos en operaciones militares está prohibido por el derecho internacional humanitario y constituye un crimen de guerra. Sin embargo, el informe pone de relieve cómo la ONU rara vez ha reconocido esta táctica y nunca ha confirmado de manera categórica que Hamas esté empleando estos métodos. “El fenómeno de los escudos humanos solo se menciona en cuatro ocasiones, en frases aisladas, sin un análisis profundo”, detalla el estudio. “La ONU jamás ha dedicado un párrafo, mucho menos un informe completo, al análisis de la metodología de combate de Hamas en Gaza”.
El documento incluye testimonios y evidencia visual que ilustran cómo Hamas ha militarizado considerablemente la infraestructura civil, mostrando una intrincada red de túneles ubicados en áreas pobladas, y recoge declaraciones de líderes del grupo que se refieren a sus caídos como ‘mártires’.
El informe concluye afirmando: “El ejército israelí ha presentado miles de videos y fotografías de alta calidad que evidencian la militarización de gran parte de la infraestructura civil en Gaza”. A pesar de la claridad de estas tácticas de escudos humanos, muchos continúan considerándolas como un simple hecho y no como la causa principal de las víctimas civiles en la región.
La Organización de las Naciones Unidas fue consultada para expresar su opinión sobre este informe, pero, al cerrar este tema, no hubo respuesta por su parte.