April 18, 2025
El lavado de dinero involucra el uso de ahorros, remesas y la venta de propiedades y vehículos.
Economía

El lavado de dinero involucra el uso de ahorros, remesas y la venta de propiedades y vehículos.

SAN JOSÉ, 02. Abril (Elmundo.cr) – Es esencial comprender que ciertas actividades a menudo pasan desapercibidas, como recibir o enviar dinero a personas desconocidas o recibir grandes sumas de efectivo, así como facturas sin justificación aparente. Estas situaciones suelen estar vinculadas con alertas sobre el posible lavado de dinero, una actividad delictiva que ha tomado un auge preocupante en los últimos años.

La legitimación de capital o lavado de dinero es una práctica ilegal que ha crecido significativamente, particularmente en 2024. Durante este año, se contabilizaron 709 Informes de Operaciones Sospechosas (ROS) de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), lo que representa un incremento del 20% en comparación con el año anterior, 2023.

El proceso de lavado de dinero se emplea para dar una fachada de legalidad a fondos que han sido adquiridos a través de actividades ilícitas. Este delito se asocia frecuentemente con crímenes graves como el narcotráfico, la corrupción, fraude, contrabando, evasión fiscal, terrorismo, juegos de azar, extorsión, secuestro y el contrabando de armas, así como delitos cibernéticos.

El aumento de los ROS ha crecido de manera alarmante, alcanzando un estimado de aproximadamente 6,000 millones de colones entre 2023 y 2024. Por otro lado, la cifra en dólares ha tenido un incremento aún más notable, pasando de $290 millones en 2023 a $488 millones en 2024. Esto significa un saldo positivo de $198 millones, lo que refleja la relevancia de este problema en el ámbito financiero.

En el primer trimestre de 2025, se registraron 215 informes de ROS, lo que representa un 30% del total de casos reportados durante el año anterior. Esto evidencía una tendencia creciente que debe ser monitoreada con atención.

“El lavado de dinero representa un riesgo que afecta a toda la sociedad. Y sin duda, compromete la legitimidad de los activos ya que involucra a directores y gerentes en la gestión de la conformidad”, señala un experto.

“Para prevenir este delito, es vital que se verifique la identidad del cliente. Si usted es empresario, es fundamental estar al tanto de transacciones inusuales en cuentas, tanto personales como corporativas, para poder identificar actividades sospechosas”, añaden los especialistas.

Consciente de la influencia que la legitimación de capital ejerce sobre la economía y la seguridad en el país, Cooneee ha reforzado su compromiso en la prevención del lavado de dinero, promoviendo la transparencia y la seguridad financiera para todos sus miembros.

Influencia socioeconómica. La legitimación de capital afecta a todos los ciudadanos, desde aquellos que reciben dinero en sus cuentas sin saber su origen, hasta pequeñas, medianas y grandes empresas. Entre sus principales repercusiones se encuentran:

  • El riesgo al patrimonio de individuos y organizaciones.
  • La facilitación del financiamiento de organizaciones criminales.
  • Las distorsiones que se producen en la economía, afectando el crecimiento y la inversión.
  • La reducción de la confianza en el sistema financiero.

Señales de advertencia y prevención

Los especialistas de Coopenee advierten que es crucial manejar precauciones y estar atentos a las señales que pueden indicar actividades sospechosas, tales como:

  • Préstamos que se ofrecen sin requisitos claros o con rendimientos extraordinariamente altos.
  • Pagos en efectivo de grandes sumas para la compra de automóviles, propiedades, joyas y otros bienes de alto valor.
  • Solicitudes inusuales para obtener información personal o financiera mediante llamadas, correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.
  • Solicitudes de cuentas personales para enviar o recibir dinero en nombre de terceros desconocidos.
  • Recepción de cantidades excesivas en cuentas bancarias personales sin justificación alguna.
  • Recibir documentos de cuentas varias veces para compras que no se han realizado o con montos desproporcionados.
  • Envíos de efectivo al extranjero a través de medios informales, cuentas de terceros o intermediarios no autorizados.

Another notable warning signal is pressure to make decisions immediately. Scammers usually try to rush their victims into decisions without full consideration. Additionally, one should remain cautious regarding messages from unknown contacts claiming to represent reputable financial institutions or recognized companies.

Por último, se vuelve crucial revisar las cuentas de manera regular e informar cualquier movimiento financiero inesperado. En caso de dudas, es necesario confirmar los datos a través de canales oficiales y evitar compartir información confidencial con fuentes no autorizadas.

“Es vital que las personas entiendan que no se les regalará dinero sin una razón clara; allí probablemente hay una intención oculta que podría provocar grandes problemas para aquellos que aceptan transacciones de origen dudoso”, concluyó Alfaro.

Compromiso con la seguridad financiera

Coopenae reafirma su compromiso hacia la seguridad financiera y la transparencia, fomentando una cultura de prevención entre todos sus asociados. Con este propósito, invitan a sus miembros y al público en general a actualizar sus datos, verificar sus cuentas de forma periódica e informar sobre cualquier actividad sospechosa a través del teléfono 2257-9060.