
El Ministro de Justicia presenta su renuncia al cargo de subdirector de la OIJ tras el rechazo de la Corte a su solicitud para permanecer en el gobierno.
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha presentado su renuncia al cargo de Subdirector General de Laboratorio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esta decisión fue comunicada oficialmente durante una conferencia de prensa que tuvo lugar esta tarde, realizada por la oficina presidencial de CASA. La renuncia de Campos se da en un contexto particular, ya que el rechazo a su solicitud de extensión de licencia para continuar desempeñándose en el gobierno fue un factor decisivo. A este rechazo se le añadió una reciente negativa de los tribunales, que determinó que no podía continuar en su puesto actual.
En sus declaraciones, Campos dejó claro que su decisión de renunciar no está motivada por intereses económicos, sino por lo que considera correcto para el país. “Sé que tengo un trabajo hasta mayo de 2026 y gracias a Andrés (Romero, Ministro de Empleo) es el programa ‘adiós'”, destacó, refiriéndose a su compromiso con el servicio público.
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, hizo declaraciones en relación con la decisión de los magistrados, calificando como un error la forma en que el poder judicial ha manejado la situación. Chaves acusó a los magistrados de actuar de manera irregular y de hacer un uso indebido de su autoridad a través del Tribunal Parlamentario. Este pronunciamiento añade una capa de tensión entre los distintos poderes del gobierno, especialmente en lo que respecta a la relación entre el Ejecutivo y el Judicial.
En este escenario, el Presidente mencionó a Michael Soto, actual Secretario General del OIJ, quien en su momento ocupó el cargo de Ministro de Seguridad Pública durante la administración del pasado presidente Carlos Alvarado. Chaves refirió que Soto había recibido el permiso para completar su período de cuatro años, destacando una aparente discrepancia en el trato que ha recibido Campos en comparación con su antecesor. Además, Chaves insinuó que la administración anterior había sido indulgente con el poder judicial, algo que, según él, no se ha replicado en el caso de Campos.
Tal y como declaró Chaves, “Se necesitan mucho coraje y fuerza para decirle que lo vea pronto y que esté en su trabajo donde corresponde”.
Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos
Rechazo
El pasado lunes 31 de marzo, el tribunal se pronunció en contra de la solicitud de Gerald Campos para extender su permiso y poder mantener su puesto en el OIJ mientras desarrollaba sus funciones como Ministro de Justicia. Su licencia actual tiene validez hasta el 8 de mayo, pero Campos aspiraba a una extensión que lo mantuviese en su cargo hasta el 7 de mayo de 2026, que es el periodo de la junta actual.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, para que tal autorización proceda, son necesarios 17 votos a favor. Sin embargo, en la sesión del parlamento donde se discutió este asunto, solo se lograron 10 votos positivos de los comisionados, mientras que 22 se manifestaron en contra, resultando en el rechazo de la extensión solicitada por Campos.
Es importante recordar que en 2022, los magistrados habían permitido a Campos mantenerse en su puesto a cambio de renunciar a su privacidad y enfrentar las acusaciones penales que lo involucran en casos de supuesta corrupción. Sin embargo, hasta la fecha, Campos no ha cumplido con este requisito.
Siga más: El Ministro de Justicia promete abandonar su privacidad “cuando el procedimiento” con la acusación de la fiscalía