
El Ministro de Justicia respondió a las críticas de Rodrigo Chaves.

El fiscal general, Carlo Díaz, ha tenido que lidiar con una serie de críticas provenientes del presidente Rodrigo Chaves, quien ha expresado opiniones que se vinculan a sus responsabilidades y decisiones. Díaz respondió a estas quejas de manera serena y profesional, sosteniendo que son comentarios formulados por personas que están o han estado bajo investigación por diversos delitos. En su opinión, tales interrogantes son parte de un diálogo normal que se establece en el marco de la justicia y la ley.
Un punto importante que Díaz citó es el evento del 18 de marzo, una jornada en la que el presidente Chaves, acompañado de sus ministros y algunos de sus seguidores, asistió a una marcha que se dirigía al Ministerio Público. Esta manifestación llamó la atención de los medios y del público, ya que se entendió como una forma de presión sobre las autoridades judiciales.
En sus comentarios, Díaz afirmó: “Me preguntan los acusados, la gente acusada se dirige a mí, y la población parece tener una opinión sobre mi gestión. Esto es completamente natural en el ámbito de la Fiscalía, ya que es esperado que los individuos que enfrentan cargos legales busquen respuestas y clamen por justicia.”
En relación a la marcha mencionada, el fiscal general expresó: “Lo que ocurrió fue prácticamente una exhibición de los acusados, un desfile de aquellos que enfrentan condenas. Es comprensible que en este contexto, las personas me pidan la renuncia, dado el ambiente de tensión que se generó”. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista que ofreció a Radio Columbia el pasado jueves.
Gobierno de Marcha y seguidores de Rodrigo Chaves contra el Ministro de Justicia el 18 de marzo (Foto: Visor)
Siga más: Preguntas sobre el Ministro de Justicia si va como el gobierno, como el gobierno, se esfuerza por prevenir o detener los casos penales
Esto dijo sobre las declaraciones del presidente
Adicionalmente, Díaz enfrentó nuevas críticas durante una conferencia de prensa que tuvo lugar el miércoles en Atenas. En esta ocasión, el presidente Chaves calificó al fiscal como “incómodo” e “indigno”, y lo acusó de ceder a lo que describió como “un diseño corrupto de la mafia DJUP”, que sería un entramado que afecta tanto al sistema judicial como legislativo. Las palabras del mandatario no solo apuntaron a la labor del fiscal, sino que también generaron un fuerte debate en la esfera pública.
En un tono que podría interpretarse como despectivo, Chaves tildó a Díaz de ser una “novia del vecindario”, una expressão que dejó claro el desprecio hacia la actuación de la Fiscalía. Esto, por supuesto, provocó una reacción inmediata.
El presidente Rodrigo Chaves participó contra el Fiscal General Carlo Díaz, 18 de marzo. (Foto: The Observer)
En respuesta a estos comentarios, Díaz aclaró que tales afirmaciones son típicas de quienes carecen de argumentos sólidos. Consideró que podría reaccionar de forma similar a como se hacía en tiempos de juventud en el vecindario, pero enfatizó que el puesto que ocupa el presidente, así como el de cualquier ministro de justicia, requeriría un nivel de respeto y responsabilidad que va más allá de la palabrería y el desdén. A medida que las tensiones continúan aumentando, el mensaje que se desprende de esta confrontación no hará más que revivir el debate sobre la relación entre el poder político y judicial en el país.
Se anticipa que pronto seguirá más información sobre estas tensiones, en especial tras las acusaciones que el Ministro de Justicia lanzó contra el Presidente en el contexto de la controversia en torno al caso BCIE.