July 11, 2025
El movimiento nacional de personas con discapacidades rechaza los días hábiles 4×3 en Costa Rica

 – La nación
El País

El movimiento nacional de personas con discapacidades rechaza los días hábiles 4×3 en Costa Rica – La nación

San José, 11 de julio (Elmundo.cr) – Movimiento nacional de personas con discapacidades de Costa Rica Expresó su oposición categórica al nuevo texto discutido en la Asamblea Legislativa sobre la implementación de 4 × 3 días hábilesLo que hace posible trabajar cuatro días a la semana hasta 12 horas al día.

Preocupaciones sobre la salud y la inclusión

La organización expresa una profunda preocupación por una iniciativa que, lejos de la inclusión de la inclusión, refuerza los obstáculos que enfrenta la población con discapacidades. Señalan que los días de más de ocho horas al día representan un riesgo grave para la salud física y mental de todas las personas trabajadoras, apoyando los estudios internacionales que han documentado los efectos negativos de los horarios agotadores en la salud, la vida familiar y la integración social.

“Como personas en discapacidades, hace solo dos décadas, tenemos el reconocimiento de nuestro derecho a lograr el trabajo. Sin embargo, todavía luchamos por el respeto total de nuestra encuesta laboral en circunstancias decentes, accesibles y con ajustes razonables”, dice el movimiento.

Brecha laboral y desafíos históricos

El desempleo sigue siendo uno de los desafíos más urgentes para la población con discapacidades en Costa Rica. Alrededor del 70% de los 676 mil adultos con discapacidades en el país viven en circunstancias de pobreza extrema, pobreza básica o vulnerabilidad económica, y solo alrededor del 38% tienen una profesión, a menudo en informalidad o condiciones de autoactividad.

La aprobación de días de hasta 12 horas al día, advierte, no solo aumentaría la brecha laboral, sino que estará más lejos para las personas con discapacidad por la posibilidad de contribuir activamente al mundo del trabajo.

Consecuencias específicas para la población con discapacidades

El movimiento enfatiza que las cargas de trabajo excesivas producen efectos negativos significativos en la salud física y mental, aceleran el desgaste cognitivo y una condición de advertencia constante para las personas con discapacidades visuales o auditivas. Además, puede causar cambios sensoriales en la población neurodivergente.

Las cláusulas que prohíben los días exigentes de hasta 12 horas de personas con discapacidad, lejos de la protección, pueden aumentar la discriminación laboral al desalentar su renta. “Nos dejan en una profunda desventaja antes del resto de la población que, incluso con implicaciones desfavorables, puede responder a las demandas de 4/3 días”, advierten.

Desafíos adicionales: transporte y vida familiar

La organización también llama la atención sobre los problemas de transferencia, especialmente en las zonas rurales donde la accesibilidad del transporte público es limitada. Fuerza a asignar más horas al desplazamiento, reduciendo el tiempo de descanso y el aumento del desgaste físico.

Además, el proyecto de ley afectaría negativamente a las familias de personas con discapacidades, especialmente en madres y cuidadores que asisten a personas dependientes. Los días extendidos se trasladarán a aquellos que tienen responsabilidades familiares, lo que obliga a muchas familias a usar su asistencia social y exponerlas a riesgos como las consecuencias de la escuela y el trabajo infantil.

Llamado a la Asamblea Legislativa

El movimiento nacional de personas con discapacidades insta a la reunión legislativa a reconsiderar la iniciativa y priorizar un marco legal que garantice la inclusión y el respeto de los derechos laborales de todas las personas, especialmente aquellos en una situación de discapacidad y sus familias.

“La aprobación de los días hábiles de hasta 12 horas al día con apoyo legal aumenta el vacío que enfrentamos y avanzamos aún más de nuestro deseo de ser una parte activa de la sociedad”, concluye el comunicado.