May 5, 2025
El nuevo gobierno alemán implementará de inmediato medidas más estrictas en los controles fronterizos.
El Mundo

El nuevo gobierno alemán implementará de inmediato medidas más estrictas en los controles fronterizos.

El futuro secretario del Interior alemán, Alexander Dobrindt, ha hecho un anuncio significativo a un día de su toma de posesión, afirmando que se reforzarán los procesos de retorno de los migrantes y los controles en las fronteras externas de Alemania. Esta declaración marca un cambio en la política migratoria alemana, en un contexto donde las tensiones sobre la migración se han intensificado en los últimos años.

“Las primeras decisiones en este sentido se tomarán después de la ceremonia de inauguración programada para este miércoles. Para implementar esto, se han establecido planes para fortalecer el control fronterizo, así como para aumentar el número de retornos de migrantes”, comentó Dobrindt, miembro del partido Unión Social Cristiana (CSU), en una entrevista que fue publicada el domingo por el diario “Bild am Sonntag”. Estas medidas son parte de una estrategia más amplia para gestionar la migración y responder a las inquietudes de la población sobre el aumento de la inmigración ilegal.

No obstante, Dobrindt fue claro en su declaración al enfatizar que no se considerarán cierres fronterizos, lo que podría haber complicado aún más la ya tensa situación en las fronteras. “Es esencial que las cifras de inmigración ilegal se reduzcan. Para garantizar un enfoque humanitario y un orden administrativo que funcione, es necesario implementar un control claro y coherente. En ese sentido, estamos preparando nuestras decisiones en niveles tanto nacionales como europeos”, añadió el ministro designado, sugiriendo un enfoque coordinado con otros países europeos en esta cuestión.

Sin embargo, el sindicato de policía alemán (PIB) reaccionó con escepticismo frente a las intenciones de Dobrindt. Andreas Rosskopf, presidente de la Policía y Aduana Federal, expresó que aunque están a favor de introducir medidas que combatan la migración irregular, es incierto cómo se mantendrán a largo plazo el aumento significativo del número de agentes de policía desplegados en las fronteras. “Los anuncios de algunos políticos conservadores que pretenden rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras de Alemania sin el acuerdo explícito de países vecinos como Polonia o Austria son poco realistas”, advirtió Rosskopf, enfatizando la necesidad de asegurar la legalidad en estos rechazos.

Rosskopf también destacó que a partir del miércoles, “no puede haber un juego de ping pong con países vecinos”. Si se requiere rechazar a los solicitantes de asilo, debe hacerse con un marco legal claro, y hasta la fecha, no se ha proporcionado una respuesta sobre cómo se implementará esto. Este escenario plantea interrogantes respecto a la capacidad de Alemania para gestionar flujos migratorios complejos mientras se mantiene un compromiso con los derechos humanos.

Asimismo, el líder de la Unión Democrática Cristiana (CDU), Friedrich Merz, será votado el martes como canciller federal en el Bundestag. Ante esta situación, Thorsten Frei, designado como futuro jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores, también ha manifestado su intención de implantar controles fronterizos más estrictos desde el primer día de su administración, aunque con un enfoque temporal.

“Estoy muy interesado en observar cómo el político de oposición Dobrindt concilia sus declaraciones con las acciones del Ministro de Asuntos Interiores”, comentó Marco Buschmann, exministro de Justicia perteneciente al Partido Liberal, en una entrevista para la “Rheinische Post”. Anteriormente, en el gobierno saliente, había un escaso apoyo para implementar controles fronterizos fijos, que no estaban contemplados dentro del espacio de libre circulación permitido por el Tratado de Schengen.

No obstante, la actual ministra del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, expandió los controles que se habían implementado desde 2015 en la frontera con Austria. En octubre de 2023, Faeser ordenó controles temporales en las fronteras con Polonia, República Checa y Suiza, notificando a la Comisión Europea sobre estas medidas. Este enfoque sugiere un endurecimiento de la política migratoria en respuesta tanto a las presiones internas como a las dinámicas en la migración europea.

El pasado año, se registraron 229,751 solicitudes de asilo en Alemania, lo que representa alrededor de 100,000 menos que el año anterior. Los principales países de origen de estos solicitantes incluyen Siria, Afganistán y Turquía. Según Hans-Ekhard Sommer, director de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF), una de las razones más significativas del descenso en las solicitudes se debe al cierre de facto de Serbia del camino de refugiados hacia Hungría en noviembre de 2023. Sin embargo, aún persiste la incertidumbre sobre si esta situación se mantendrá en el futuro.

El actual acuerdo de coalición entre la Alianza Conservadora CDU/CSU y el SPD estipula: “En colaboración con nuestros vecinos europeos, rechazaremos las solicitudes de asilo en las حدود comunes”. Sin embargo, la redacción de “en coordinación” deja abierta la posibilidad de interpretación, especialmente en términos de si implica una consulta que requiere el consentimiento de los países vecinos.