
El PAC ha anunciado que llevará a cabo una conferencia privada para elegir a su candidato presidencial en caso de contar con dos o más postulantes.
A pesar de la falta de una lista pública de precauciones en el Partido Ciudadano de Acción (PAC), se ha decidido con firmeza el proceso de votación que definirá a los candidatos del partido para las próximas elecciones generales del año 2026. Este movimiento estratégico busca fortalecer la participación y garantizar que los postulantes representen adecuadamente los intereses del partido y sus votantes.
Se planifica que la Asamblea Nacional, en su votación venidera, será el foro donde se convocará a los miembros del PAC para definir las candidaturas. Este proceso es clave, ya que implica una reconfiguración y la búsqueda de nuevas voces dentro de la política costarricense, un aspecto que se vuelve vital considerando la historia reciente del partido.
Los representantes del PAC han indicado que “el acuerdo de este año se llevará a cabo bajo un formato de conferencia cerrado con un registro militar activo. Solo aquellos miembros que cumplan con las disposiciones del acuerdo orgánico del partido y puedan demostrar su estado activo durante el periodo establecido por el plan electoral tendrán derecho a participar como votantes en nuestro proceso electoral sobre las candidaturas”. Este enfoque es un intento consciente de fortalecer el proceso democrático interno del partido.
Asimismo, se ha subrayado la intención de promover la participación de la comunidad militar en la política, lo que podría traer una mayor transparencia al proceso de selección de candidatos y a las decisiones dentro del PAC. Sin embargo, hasta el momento, no se han fijado fechas específicas para la celebración de este contrato si resulta necesario.
¿Quién se enfrentará a PAC?
El PAC ha desempeñado un papel gubernamental significativo desde 2014 hasta 2022, un periodo marcado por altibajos. Sin embargo, la gestión de Welmer Ramos ha resultado en un fuerte retroceso, situando al partido en el décimo lugar en la votación presidencial de 2022. Además, por primera vez en dos décadas, el PAC no logró contar con suplentes en la actual sesión legislativa, lo que ha llevado al Congreso a considerar la posibilidad de una redefinición del partido, para poder recuperar su relevancia en el futuro político de Costa Rica.
En este contexto, emerge la figura de la ex primera dama Claudia, quien parece ser la única candidata destacada dentro del PAC. Ella ha confirmado sus intenciones a través de sus redes sociales, activando el interés de los votantes. Otro nombre que circula en los círculos políticos es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón, aunque su participación aún no está confirmada. Esta última es conocida por su implicación en un grupo llamado “Agenda Viva”, que busca promover una nueva organización política, aunque el liderazgo actual del PAC ha mostrado cierta precaución en este aspecto.
Los partidos están definiendo sus procesos de selección
A medida que nos acercamos a las elecciones de 2026, será el año 2025 el que reúna todos los momentos clave para la configuración de candidaturas. En este sentido, partidos como la Salvación Nacional y el Frente Amplio han optado por llevar a cabo conferencias para la selección de sus candidatos. En particular, el partido Verdiblanco está programado para votar el 6 de abril en un proceso abierto a nivel nacional, mientras que los miembros de la FA participarán en su votación el 3 de agosto.
Por su parte, la Unidad Social Cristiana también está en el proceso de realizar una conferencia para seleccionar a su candidato, aunque la renuncia del Diputado Leslye Bojorge, en medio de una investigación judicial en su contra, ha complicado las cosas. Se habla de que solo un experto internacional y ex presidente de Pusc, Juan Carlos Hidalgo, sería ratificado en el Parlamento pronto.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional
Otros grupos políticos tienen planes similares para formatos de nominación tras reuniones que se llevarán a cabo dentro del partido. En cuanto al partido gobernante, han señalado públicamente que están activos en la búsqueda de candidatos para 2026, con la intención de seleccionar un documento que buscará la oficina presidencial como sucesor de Rodrigo Chaves.