
El Papa Francisco ha expresado su último deseo de proporcionar asistencia médica a los niños en Gaza.
Roma, 5 de mayo (Elmundo.CR) – Uno de los papamóviles utilizados por el Papa Francisco se transformará en una clínica móvil para brindar asistencia a los niños de Gaza, una iniciativa que refleja el compromiso profundo del Pontífice con las poblaciones vulnerables. Este vehículo, que fue parte de su visita a Belén en 2014, se está modernizando con todos los equipos y recursos necesarios que permitan ofrecer atención médica de primera línea en un entorno de guerra, una labor que está siendo supervisada por la organización benéfica Cáritas, conocida por su trabajo humanitario a nivel global.
El Vaticano ha declarado que esta transformación es el ‘último deseo del Papa para los hijos de Gaza’, quien falleció el mes pasado. La clínica móvil estará ubicada temporalmente en Belén y su destino final será Gaza, pero esto dependerá de que Israel permita la apertura de un corredor humanitario que facilite la entrada del vehículo y su importante carga de ayuda. Esta situación es un recordatorio constante de la necesidad urgente de atención médica en regiones azotadas por conflictos.
“No es solo un vehículo; es un símbolo tangible de que el mundo no ha olvidado a los hijos de Gaza”, afirmó el secretario general de Cáritas Suecia, Peter Brune, a través de un comunicado oficial. Con esta acción, se busca enviar un fuerte mensaje de solidaridad y esperanza a aquellos que han sido afectados directamente por la crisis humanitaria en la región, resaltando el papel esencial que juega la comunidad internacional en la ayuda a los más necesitados.
El compromiso del Papa con Gaza
Durante su pontificado, el Papa Francisco ha abordado en múltiples ocasiones el conflicto que afecta a Gaza, condenando la crisis humanitaria que sufre la población de la franja, la cual ha caracterizado como “vergonzosa”. Su enfoque ha sido siempre el de un líder que no solo ofrece palabras de consuelo, sino también actúa en función de restaurar dignidad y esperanza en las vidas de aquellos que sufren. En su último mensaje, que fue pronunciado en el domingo de Pascua, instó a todas las partes en conflicto a alcanzar un alto el fuego, expresando de esta manera su profunda solidaridad con el sufrimiento tanto del pueblo palestino como del israelí.
A lo largo de los 18 meses de constantes enfrentamientos, el Papa mantuvo un contacto regular y cercano con los creyentes en Gaza, realizando chamadas nocturnas para indagar sobre su seguridad y bienestar. Este acto de amor y cuidado refleja un compromiso genuino por parte del Pontífice hacia aquellos que enfrentan situaciones extremas. Además, ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que reflexione sobre si las acciones militares llevadas a cabo por Israel en Gaza podrían considerarse un genocidio, una acusación que ha sido categóricamente rechazado por parte del gobierno israelí. En resumen, el trabajo humanitario que se está llevando a cabo mediante la transformación del papamóvil es una manifestación del deseo del Papa Francisco de proporcionar alivio y esperanza donde más se necesita.