July 1, 2025
El Papa León XIV ofrece la primera bendición del domingo de la albahaca en San Pedro.
El Mundo

El Papa León XIV ofrece la primera bendición del domingo de la albahaca en San Pedro.

El Papa León XIV ha hecho un llamado a los líderes del mundo para que pongan fin a los conflictos bélicos, enfatizando la urgencia de establecer una paz duradera en Ucrania y pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza. Esta petición ocurrió durante su primera bendición dominical, donde el nuevo líder de la Iglesia Católica presentó un mensaje de esperanza y unidad en un momento crítico para la humanidad.

Este fin de semana coincide con el Jubileo, un evento significativo en la tradición católica, y entre vítores y melodías que resuenan en la basílica de San Pedro, León XIV aprovechó su segunda reunión con la congregación para reiterar su mensaje de paz, mientras él papa.

“¡No más guerra!” dijo León desde la logia de la Basílica de San Pedro, una declaración que resonó en los corazones de miles de fieles presentes.

Durante su primera bendición dominical al mediodía, León XIV subrayó su deseo de que se alcance una paz justa y duradera en Ucrania. Además, solicitó un alto fuego inmediato en Gaza, resaltando la necesidad de liberar a los niños y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a los que más lo necesitan. Esta situación, comparada con una “Segunda Guerra Mundial que hizo pedazos”, recuerda al Papa a los incesantes conflictos que asolan el mundo contemporáneo.

El Día de la Madre, que se celebra en muchos países, también estuvo presente en su mensaje, donde extendió deseos de felicidad a todas las madres, “incluidas las del cielo”, añadiendo un toque de calidez y conexión emocional en su discurso.

Como ex misionero y con influencias de su formación agustiniana, León XIV se comprometió a hacer de la Iglesia un misionero de toda la comunidad cristiana, enfatizando la necesidad de alcanzar a todos los católicos, especialmente a aquellos que se encuentran en regiones alejadas de Roma.

Miles de personas fueron testigos de este importante momento en el que Robert Francis Prevost, antes de convertirse en el primer Papa estadounidense, dedicó gran parte de su vida como misionero en Perú, llevando su experiencia y sus valores al Vaticano.

El jueves pasado, fue elegido en un cónclave secreto como el 267º Papa. Los cardenales, con la fe depositada en él, esperan que pueda sanar la división dentro de la institución y renovar la fe entre los 1,400 millones de católicos en todo el mundo, enfrentando los desafíos modernos que también afectan a esta organización con más de 2000 años de historia.

León XIV, de 69 años, se presentó ante los Cardenales y se definió humildemente como un “siervo de Dios… y nada más que eso”, así como un “sucesor indigno” de San Pedro, una frase que refleja su profunda autocrítica y su respeto por la tradición de la Iglesia, tal como se informó en una transcripción de su discurso publicada por el Vaticano.

Homenaje a Francisco

Los cardenales describen a León como una persona semejante a Francisco, comprometida con los más necesitados y enfocándose en católicos de áreas alejadas de Roma. Sin embargo, el mundo aguarda con expectación la dirección que tomará su pontificado, y León ha dejado entrever que su liderazgo será guiado por el legado de su predecesor, el Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años, “con su ejemplo de entrega total al servicio y la simpleza en la vida”.

De hecho, el nuevo Papa visitó la tumba de mármol de Francisco el sábado en la Basílica de Santa María La Mayor, un lugar significativo para los creyentes que continúan rindiendo homenaje al fallecido Papa.

Antes de este emotivo encuentro, León realizó una visita inesperada a un santuario agustiniano en el sureste de Roma, específicamente al santuario de la Madre del Buen Consejo, el sábado. Este gesto muestra su compromiso personal con la fe y la espiritualidad desde el inicio de su pontificado.

Los cardenales señalaron que León tiene un estilo más reservado en comparación con Francisco, quien fue un Papa progresista y, durante su período de 12 años, implementó cambios significativos en la Iglesia, lo cual provocó tensiones dentro de la curia romana, el órgano de gobierno del Vaticano.

El cardenal Timothy Dolan, arzobispo conservador de Nueva York, describió a León como un “hombre de fe profunda, arraigado en la oración y capaz de escuchar”, señalando que “esto es lo que nos da esperanza; no un programa político o una estrategia comunicativa, sino el testimonio concreto del Evangelio”, como mencionó en una entrevista al periódico italiano La Stampa.

En su primera aparición pública en el balcón de San Pedro, León XIV comenzó a difundir su mensaje de paz a “todas las personas, donde sea que se encuentren en el mundo“.

Primeras semanas en el papado

Este domingo, y con la oración de Regina Coeli dirigida a la Virgen María, que es especialmente significativa en Pascua, marca el inicio de una semana repleta de oportunidades y encuentros importantes para el nuevo Papa.

Los medios internacionales han llegado a Roma para cubrir su elección, y se espera que el Papa lleve a cabo actividades formales comenzando el lunes. Para finalizar la semana, está previsto que celebre su primera misa en San Pedro, un evento que conmemora su nuevo pontificado.

La semana siguiente se caracterizará por su primera audiencia general el 21 de mayo, un evento que normalmente se lleva a cabo semanalmente y que incluirá interacciones con el público. Además, tiene programadas reuniones con miembros de la curia romana y funcionarios del Vaticano el 24 de mayo.

Desde el primer día de su liderazgo, León ha indicado que los líderes de las diversas dicasterios o departamentos de la Vaticano mantendrán sus posiciones, funciones que habían sido suspendidas entre la muerte de Francisco y su elección como nuevo Papa.

Además, León visitará la Santa María Maggiore el 25 de mayo, donde descansan los restos de su predecesor, el Papa Francisco, lo que simboliza un vínculo continuado con el legado que él representa.

Con AFP, AP y medios locales