April 19, 2025
El PLN estableció septiembre como el mes para elegir a sus candidatos suplentes para las elecciones de 2026.
Política

El PLN estableció septiembre como el mes para elegir a sus candidatos suplentes para las elecciones de 2026.

La campaña electoral en el país está comenzando a tomar un camino más intenso a medida que se acercan los meses cruciales de selección. Este ciclo electoral es de suma importancia para los partidos políticos, ya que no solo están en juego los candidatos a la Presidencia de la República, sino también los que buscan ocupar un lugar en la sesión legislativa. La estrategia que cada partido adopte en estas semanas definitorias podría influir significativamente en sus posibilidades de éxito en las elecciones.

Dentro del Partido Nacional de Liberación (PLN), se ha elegido a Álvaro Ramos como el candidato presidencial. Recientemente, el partido ha concluido un examen interno y ha establecido un calendario preciso para avanzar con su proceso electoral interno. Este plan incluye una serie de etapas que son cruciales para definir la lista final de candidatos.

Uno de los hitos más relevantes será la elección de candidatos a suplentes, la cual se llevará a cabo en septiembre. Miguel Guillén, el secretario del partido, ha confirmado esta información, destacando la importancia de seleccionar personas capacitadas que puedan representar con eficacia al PLN en el parlamento.

Además, en una fecha que aún se encuentra por determinar, se realizará una reunión nacional en septiembre, cuyo objetivo principal será la selección de aspirantes a ocupar escaños en la asamblea legislativa. Es esencial que los candidatos elegidos reflejen adecuadamente los principios y metas del partido, contribuyendo así al fortalecimiento de su base electoral.

Álvaro Ramos tiene la oportunidad de elegir un nombre que se ubicará inicialmente en la candidatura de San José. Sin embargo, hay un total de 56 lugares distribuidos en siete provincias que serán asignados a representantes del partido. Esta estructura refleja el deseo del PLN de mantener una representación equitativa y coherente en todo el país.

Antes de llegar a septiembre, el PLN debe completar otros procesos importantes. El primero de estos será una reunión nacional el 17 de mayo, donde se elegirán los representantes del sector, marcando así el inicio de una serie de eventos que culminarán en el Congreso Cantonal a finales de junio, otro paso necesario en la renovación de las estructuras internas del partido.

Verifique más: Gilbert Jiménez permanecerá fuera del presidente de la campaña de Alfaro Ramos

En mayo habrá un Congreso Verdiblanca.

Selección de vicepresidentes

Durante el mes de julio, tras la elección de representantes, se llevarán a cabo reuniones distritales y se llevará a cabo otro congreso para la selección de candidatos a la Vicepresidencia. Guillén ha señalado que aún no se ha fijado una fecha concreta para esta elección, lo que deja abierta la posibilidad de que se realicen ajustes en el calendario según sea necesario.

Los candidatos a la Vicepresidencia serán aquellos que acompañen a Álvaro Ramos en la fórmula presidencial. Eliminando la incertidumbre, el candidato tiene la tarea de presentar varios nombres que, posteriormente, deberán ser aprobados por los representantes del partido. Este procedimiento asegura que quienes los acompañen sean personas alineadas con la ideología y los objetivos del PLN.

Después de completar esta etapa crucial de selección de vicepresidentes, el siguiente paso será la reunión de septiembre, donde se formarán listas con los candidatos a suplentes que representarán al partido en la asamblea legislativa. En las pasadas elecciones de 2022, el PLN obtuvo 19 escaños, convirtiéndose en la principal fuerza legislativa del país en el presente período; sin embargo, con las elecciones de 2026 en el horizonte, tendrán el desafío de mantener y, si es posible, aumentar esta cifra ante un panorama político que es cada vez más complejo.

Es interesante notar que durante la conferencia interna celebrada el 6 de abril, se registró la participación de 161,500 personas, una cifra considerable, pero inferior a la de las conferencias anteriores de 2017 y 2021, donde se superaron los 400,000 votos. Este descenso podría indicar tendencias cambiantes en la base de apoyo del partido.

Curva larga

El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951, lo que lo convierte en el grupo político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. A lo largo de su historia ha desempeñado un papel crucial en la política costarricense, con 19 suplentes actuales, el partido ha logrado posicionarse como uno de los más destacados dentro de la actual legislatura.

Desde 1953, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha obtenido la presidencia en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Este histórico recorrido ha visto a dos expresidentes regresar a liderar el país: José Figueres Ferrer en 1970, después de haber sido elegido en 1953, y Oscar Arias en 2006, quien ya había ocupado la presidencia anteriormente en 1986.

Además, con la bandera de Verdiblanca, en 2010 fue elegida Laura Chinchilla, quien se convirtió en la primera mujer presidenta de la República. Sin embargo, en tres ocasiones, el PLN ha enfrentado dificultades electorales (en 2002, 2014 y 2022), sin haber logrado la victoria en estas contiendas. La historia del partido está marcada tanto por sus triunfos como por sus desafíos, lo que lo convierte en un actor central y en constante evolución dentro del panorama político del país.