
El postulante de Luz Mary en la clase de desarrollo social.
La diputada Luz Mary Alpi, quien además ocupa la presidencia del partido socialdemócrata de Progress (PPSD), ha manifestado abiertamente su intención de postularse para la candidatura presidencial. Esto ha generado un gran interés y expectativas en el ámbito político nacional.
En una reciente intervención, le comentó a Observador que no ha descartado esta posibilidad. “Estoy en una posición en la que soy el único funcionario (diputado) que ha desempeñado este rol de manera efectiva. He acumulado muchos años de preparación en mi carrera, soy ingeniero químico y he trabajado como asesor para organizaciones internacionales”, expresó Alpi.
La Legislatura ha enfatizado que ella es consciente de cómo gestionar el tiempo y los procesos necesarios para una campaña exitosa.
Alpíza, como uno de los fundadores de Progresso, ha jugado un papel clave en ascensos políticos recientes, siendo instrumental para que Rodrigo Chaves alcanzara el poder en 2022. Este grupo también fue fundamental en su propio desarrollo político, ya que fundó el grupo de nueva generación, donde ocupó el cargo de secretario general tanto en 2012 como en 2017.
En este contexto, la competencia por la candidatura presidencial dentro del partido se intensifica, ya que Luis Amador, exministro de Obras Públicas y Transporte, también ha expresado su deseo de ser candidato por el mismo partido. Desde inicios de 2025, ha mantenido conversaciones con el PPSD sobre su posible candidatura, lo cual fue confirmado por el mismo Alpi.
Amador declaró: “Aunque el resultado de estas conversaciones aún no ha alcanzado su punto culminante, tengo esperanza y confío en que todos nuestros líderes compartan las mismas preocupaciones y aspiraciones. Invito a todos aquellos que sueñan con un mejor país a que unamos esfuerzos”.
En caso de que ambos se postulen, se llevará a cabo una reunión nacional para decidir cómo se seleccionará al candidato presidencial. Alpi ha afirmado que, aunque aún no se ha definido el proceso exacto, tienen la intención de finalizarlo a más tardar en la segunda semana de julio.
https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma
Rechazado por el presidente
Tanto Alpi como Amador han sido objeto de críticas furiosas por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Inicialmente, Alpi fue acusada de traición y recibió el epíteto de “Judas” debido a su voto en favor del número 38 para el remake, lo que permitió que Costa Rica fuera retirado de la lista gris de la Unión Europea en un giro no cooperativo fiscal.
Chaves manifestó: “Lo que Luz le hizo a María Alpi en la sesión legislativa de hoy es un fraude que rechazo con vehemencia. Me siento avergonzado porque es un acto de traición. Lo que hizo esta mujer hoy es equivalente a liberar relaciones en septiembre de 2023.”
A raíz de este incidente, el presidente ha distanciado sus relaciones con la legislatura, incluyendo a aquellos que le dieron apoyo para llegar a la presidencia, optando por disminuir su visibilidad pública.
“Rechazo que quien fue mi antiguo compañero de lucha haya traicionado los ideales del pueblo de Costa Rica; esta clase de fraude, lejos de ser deseada, me deja un sabor amargo”, añadió.
Con respecto a la dinámica interna del partido, Alpizar también ha buscado cómo manejar la salida de Parlamentarios que dejaron el grupo para convertirse en independientes, lo que ha debilitado significativamente los beneficios electorales que podrían haber recibido.
A pesar de estos desafíos, ambos todavía representan al PPSD, aunque con un enfoque crítico. Finalmente, en cuanto a Luis Amador, él dejó su cargo en marzo de 2024, tras la destitución del presidente Chaves. Este último insinuó que Amador podría estar involucrado en potenciales actos de corrupción, especialmente relacionados con contratos para reparaciones en el aeropuerto Daniel Oduber.
Desde entonces, Chaves ha referido a Amador como “Sardina”, indicando una tajante desacreditación de su imagen, al mencionar: “El delfín era un creyente, y la sardina llegó”.
Amador, a pesar de su popularidad, se encuentra ahora en una situación complicada, dado que también ha expresado la falta de respaldo. Siga más: “No lo habría apoyado”, dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador en ser candidato presidencial.