
El presidente Chaves presentó información sobre el colapso del turismo durante su discurso en el informe a la nación.
El gobierno ha manifestado una preferencia por no revelar información detallada respecto al comportamiento más reciente del turismo en Costa Rica. Durante la presentación del informe de trabajo del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, que tuvo lugar el lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa, la Comisión compartió una visión sobre la situación por la que atraviesa el sector desde septiembre del año pasado.
Chaves decidió utilizar videos en lugar de realizar el tradicional discurso en persona. Uno de estos videos incluía la afirmación de que “en el ámbito turístico estamos haciendo una realidad”. El video mencionó que se esperaba la llegada de aproximadamente 2.8 millones de turistas a lo largo de 2024, una cifra que, de cumplirse, marcaría un récord histórico. Además, esta actividad económica podría generar unos $ 5.4 mil millones en el país, algo que se destaca como un hito para el Parlamento.
Sin embargo, el video omite mencionar la creciente incertidumbre en el turismo nacional que ha persistido durante los últimos siete meses. Desde septiembre de 2024, el ingreso de visitantes al país ha disminuido. Esta afirmación se respalda en cifras oficiales proporcionadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que son generadas por el propio gobierno. No obstante, estos datos no fueron presentados en la reunión del lunes.
Adicionalmente, ni en el discurso formal del presidente (distribuido a los medios de comunicación) ni en el informe de trabajo (ambos documentos en formato escrito), el gobierno se refirió al comportamiento del turismo en los meses recientes. Este indicador no se presenta dentro de sus logros.
Para mayor información: el sector turístico ha reportado $ 60 millones menos en ingresos a principios de este año en comparación con 2024
Los servicios nacionales de viaje han visto una reducción de $ 60 millones en 2025
Este mismo lunes, horas antes del discurso del presidente Chaves, el Banco Central de Costa Rica reveló que en el primer trimestre de este año, el turismo generó ingresos $ 60 millones menores que en el mismo tramo del año anterior.
Según la información proporcionada por la agencia monetaria, durante el primer trimestre de este año (enero a marzo), el sector turístico generó ingresos de $ 1,773 millones. En el año anterior, esa cifra había alcanzado los $ 1,833 millones, lo que representa una disminución de $ 60 millones (una variación del -3.4%).
Este descenso en los ingresos coincide con una caída en el número de turistas que visitaron el país. Datos de nuevas tecnologías indican que, en los primeros tres meses de este año, 850,329 turistas ingresaron al país. En el mismo período del año anterior, esa cifra había sido de 884,264, lo que supone una reducción de 33,935 viajeros.
Este fenómeno, sin embargo, no es reciente, ya que en septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, el país reportó menos visitantes durante esos meses en comparación con el año anterior.
Verifique más: Gráficos | Por séptimo mes consecutivo, la llegada de turistas a Costa Rica ha disminuido; bajando un 3% en marzo
¿Por qué la disminución del turismo en Costa Rica?
Un informe reciente elaborado por el Banco Central investiga algunas de las razones que, según observaciones de expertos, podrían estar socavando la llegada de visitantes al país:
- Cierre del aeropuerto de Daniel Oduber durante los meses de octubre y noviembre de 2024.
- Una reciente evaluación por parte del gobierno de los Estados Unidos sobre la seguridad en Costa Rica, que ha indicado que el país es relativamente menos seguro. Esta percepción podría influir en la decisión de los turistas de visitar el país.
- Reducción en la disponibilidad de asientos aéreos hacia Costa Rica, ya que muchas aerolíneas están priorizando rutas más rentables, como aquellas hacia Europa en lugar de Asia, lo que impacta a algunos países de América Latina. Se estima que esta restricción en la capacidad de vuelos podría prolongarse hasta mediados de 2025.
El presidente del Banco Central, Roger Madrigal, ha reconocido que la recesión económica que ha afectado a la nación desde 2022 podría tener “algún impacto” en las decisiones de los turistas al elegir sus destinos de viaje.
Para los empresarios, el tipo de cambio y el alto costo de vida en el país son dos factores clave que han reducido la competitividad de Costa Rica como destino turístico. A su vez, el gobierno sostiene que los turistas que llegan al país son de un alto poder adquisitivo, enfatizando así el impacto del contexto económico. A pesar de esto, el Secretario General ha insistido en que no hay evidencia concreta que demuestre que la inversión en dólares esté disminuyendo.
Una de las teorías que se manejan para explicar la disminución en la llegada de turistas es el aumento de la inseguridad en Costa Rica. Esto ha sido un tema recurrente en los medios internacionales, donde se han resaltado los problemas de violencia en las calles. El gobierno ha tratado de abordar esta percepción, aunque sin éxito evidente.