April 19, 2025
El presidente de Barcelona rechaza la ilegalidad en Altas de Olmo Saga.
Deporte

El presidente de Barcelona rechaza la ilegalidad en Altas de Olmo Saga.

En una reciente rueda de prensa, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, hizo una firme defensa de la gestión financiera que ha llevado a cabo el club catalán. El día martes, 14 de enero, Laporta explicó que su administración ha seguido escrupulosamente las reglas del Fair Play Financiero (FFP) para poder inscribir a los jugadores Danny Olmo y PA Victor, cuyo registro había sido bloqueado. Este obstáculo se debió al hecho de que el club no había logrado cumplir con las exigencias de FFP antes de la fecha límite de registro del 31 de diciembre para la segunda mitad de la temporada 2024-25.

A pesar de las negativas iniciales de los dos tribunales que habían atendido las solicitudes del FC Barcelona, el club no se dio por vencido e hizo un llamamiento al gobierno español. Esta intervención resultó en que el Consejo Deportivo Superior (CSD) decidiera revocar la decisión original, permitiendo así que el Barcelona registrara temporalmente a los nuevos jugadores hasta que se alcance una resolución final sobre la cuestión.

Laporta también mencionó que, gracias a la modernización de las cajas VIP en el icónico estadio Camp Nou a finales de diciembre, se había cerrado un acuerdo significativo con inversores de Medio Oriente. Adicionalmente, destacó que se había formalizado un nuevo contrato de siete años con la compañía Nike, lo que ha permitido al Barcelona alinearse con las exigencias financieras impuestas por La Liga.

Sin embargo, a pesar de estos avances, Laporta se mostró reacio a proporcionar detalles específicos sobre el contrato relacionado con las cajas VIP, aludiendo a cláusulas de confidencialidad y la necesidad de proteger la privacidad del acuerdo. Esta transparencia limitada ha suscitado preguntas y curiosidades entre aficionados y expertos del mundo del fútbol acerca de la verdadera estabilidad financiera del club.

La Liga, por su parte, ya ha manifestado su desacuerdo con la decisión tomada por el CSD. Enfatizaron que están revisando los trámites legales para apelar dicha resolución. Varios otros clubes también han expresado su preocupación respecto a la intervención del gobierno, afirmando que esto podría establecer un precedente peligroso en futuras restricciones relacionadas con el FFP. Esta controversia añade una capa de complejidad a la ya tensa situación del fútbol español, donde cada decisión administrativa puede tener un impacto significativo en la integridad competitiva de la liga.