July 1, 2025
“El presidente no muestra interés en ejercer control”, afirma Rodrigo Arias en el último año de su gestión.
Política

“El presidente no muestra interés en ejercer control”, afirma Rodrigo Arias en el último año de su gestión.

El pasado lunes, Rodrigo Arias hizo frente a la situación bastante fuerte en su respuesta al reciente informe de trabajo que presentó el presidente Rodrigo Chaves. Su intervención fue directa y crítica, manifestando su preocupación por la manera en que Chaves ha comenzado la sesión legislativa, así como los ataques que ha dirigido hacia diversas instituciones, incluyendo el tribunal de la Corte Suprema y la oficina del fiscal.

Arias hizo énfasis en que estas instituciones están cumpliendo con su deber: investigar conforme a lo que establece la ley. En su mensaje, mencionó que “algunas personas y estas organizaciones son atacadas simplemente por hacer lo que les corresponde”, sugiriendo que Chaves busca infundir miedo y silenciar las críticas, además de tergiversar los hechos y la verdad. Este tipo de retórica, según Arias, es inaceptable en un entorno democrático.

Ahora, dos días después de su contundente discurso, el poder legislativo ha comenzado a manifestar que el presidente Chaves parece no tener interés en manejar los asuntos del país de manera adecuada, ni en preocuparse por las aprehensiones o decisiones que se tomen dentro del Parlamento. En su opinión, su mente está completamente enfocada en la próxima campaña electoral.

Durante una entrevista el miércoles en el programa “Que Hable Claro” de Columbia, Arias expresó: “Creo que el presidente no tiene interés en administrar o en lo que el Parlamento puede aprobar o no”. Este comentario pone de relieve una creciente preocupación entre los legisladores sobre la falta de atención de Chaves a las verdaderas necesidades administrativas del gobierno, optando en cambio por enfocarse en sus intereses electorales.

Arias añadió que “es interesante que él esté en esta división que ha devuelto los ingresos electorales y cree que, dado que las encuestas han caído, debe reactivarlo mediante colisiones”, sugiriendo que la estrategia política de Chaves se basa en provocar crisis y divisiones en lugar de construir consenso y promover el diálogo.

Tenga en cuenta más: Rodrigo Arias al presidente Chaves: “Ha tratado de decir que el miedo, el silencio de las críticas, y la tergiversación de la verdad son prácticas aceptables”

Rodrigo Arias, presidente legislativo. (Foto Alonso Solano/The Observer)

Muchas críticas

El presidente de la Asamblea Legislativa está bien consciente de que la comunicación y los lazos entre la Comisión y la Legislativa, especialmente entre él y Chaves, están sufriendo fracturas importantes. Estos sentimientos fueron confirmados por la líder del partido gobernante, Pilar Cisneros, quien reconoció la falta de cohesión y el impacto negativo que esto tendrá en el funcionamiento del gobierno.

Menos aún, la situación parece mejorar después de lo ocurrido en el solemne parlamento parlamentario, donde el diputado recordó los constantes ataques que Chaves ha proferido contra sus ejecutivos y otros funcionarios. Arias también destacó las burlas e insultos que Chaves ha utilizado contra quienes respaldan a su administración, lo que solo aviva las tensiones.

Las palabras despectivas de Chaves, tales como “mafia”, “estafadores” y “corruptos”, han sido utilizadas de manera reiterada y están causando alarma entre los seguidores de la democracia. Arias advirtió que “la amenaza real de perder nuestra democracia nos obliga a despertar las conciencias, donde nuestro sentido de urgencia se ha diluido en la inacción”. Desde el inicio de su gobierno, el libertario ha criticado la actitud del presidente y ha señalado el uso de videos en sus presentaciones para amplificar su mensaje.

Arias concluyó su discurso advirtiendo sobre la gravedad de la situación, añadiendo que “los signos de diálogo y cooperación, que deberían ser pilares de nuestra nación, han sido reemplazados por colisiones y la deshonestidad que jamás hubiéramos imaginado”. La declaración expone la dramática situación política que enfrenta el país y la urgencia de encontrar soluciones pacíficas y productivas.