
El primer vuelo será en 2026 y señala su próximo gran avión – La nación



Un ala que cambia en vuelo completo y un fabricante que quiere reinterpretar la aviación de la radio corta y media. Airbus se está preparando En condiciones reales para probar un concepto que ha dado tiempo en sus programas de investigación. No es un ejercicio de laboratorio: la empresa marcado en 2026 Un avión sirve como una fecha para la primera ingesta de su demostrador que se examina si esta tecnología puede transferirse a la aeronave de corredor individual. El desafío es ambicioso: coloque los conceptos básicos del gran heredero A320.
Para el fabricante, el X-Wing es una pieza en un rompecabezas tecnológico mucho más grande. La empresa funciona En motores disruptivos, materiales reciclables y plataformas inteligentes y la decisión sobre qué combinaciones ofrecen más ventajas. El ala que puede modificar su forma es el candidato ideal para demostrar ahorros en el consumo y mejoras en el comportamiento de vuelo. Más que un prototipo aislado es un banco de pruebas que contrasta modelos teóricos con datos que se han recibido en operaciones reales.
Un laboratorio de vuelo para probar el ala que se convierte en el aire
El fabricante de la aviación decidió transformar una cita VII en un laboratorio de vuelo. El avión, que normalmente se usa en la aviación del ejecutivo, recibió una gran conexión que imitaba en una escala reducida, que de un nivel comercial futuro. Para conectar ambos elementos, se diseñaron cajas de transición específicas que ofrecen espacio para el combustible y el sistema estatal, además de garantizar la resistencia estructural. Esta solución permitió superar las restricciones de un airbus y no producido fuselaje y dejar salir El manifestante.
La clave del demostrador es cómo se adapta el ala a las condiciones de vuelo. Para evitar que un tamaño más grande implique más peso, los ingenieros han instalado una bisagra medio elástica en las puntas, que se liberaron en situaciones de turbulencia intensiva y, por lo tanto, reducen las cargas estructurales. Al mismo tiempo, la parte posterior del ala contiene tres aletas con pequeñas pestañas que pueden moverse de forma independiente y rápida. Con esta combinación, el perfil del ala cambia, optimiza el soporte y la reducción de la resistencia al aire en cada fase de vuelo.
La compañía europea quería que el manifestante reflejara la filosofía de sus aviones programados y reemplazara el sistema convencional de Verifica un Alambre completo. Todas las superficies, desde portadores transversales hasta estabilizadores traseros, están sujetas a actuadores eléctricos asociados con computadoras fiscales. El dispositivo se maneja desde una distancia desde el país sin requerido la tripulación a bordo, que se abre el margen para pruebas más exigentes.
Antes de volar, el X-Wing tiene que superar una serie de pruebas en tierra. El fabricante europeo está planeando pruebas de vibración estructural y contaminación de alara este año, y los pasos requeridos para validar el diseño. Airbus ha pedido a la Autoridad de Aviación Civil Francesa (DGAC) que opere el permiso de vuelo, que permite operar desde Cazauxf al sur de Burdeos. En el segundo trimestre de 2026 y un primer inicio a mediados de año, el calendario garantiza los vuelos esperados sobre el Vizcaya Golf.
Además del ALA, la hoja de ruta Airbus comprende nuevos sistemas de energía y sistemas de energía. Bajo ellos, el ventilador abierto, que se desarrolló con CFM y se esfuerza por una mejora de la eficiencia de dos dígitos y se valida en un vuelo con un A380 antes del final de la década. El agricultor de la aviación también utiliza la expansión del uso de combustibles Sostenible hasta el 100% Y para la introducción de arquitecturas híbridas. Este último usará electricidad en las tareas de la junta y reducirá aún más las emisiones de cada viaje.
La innovación no se limita al ala o al motor: También alcanza materiales. Airbus prueba las conexiones termoplásticas avanzadas que prometen alegrar la estructura y al mismo tiempo lo hacen más sostenible. En vista de las conexiones de potencia, se pueden reciclar más fácilmente y permitir ciclos de fabricación más ágiles. El proyecto MFFD sirvió como un banco de pruebas y muestra que es posible reducir el peso sin aumentar los costos. La planta filtona en el Reino Unido se ha convertido en uno de los centros nerviosos de esta transformación.
El nivel futuro no solo se creará con alas más eficientes o varios motores, sino que también depende de un sistema digital común que ofrece nuevas capacidades. La compañía europea trabaja en plataformas en redE actualización en tiempo realIntegre aplicaciones y anticipe errores con la expectativa de predicción. La automatización también desempeñará un papel creciente en el apoyo al piloto y en la operación de la tierra. En este sentido, el X-Wing es una pieza inicial de un rompecabezas más grande: mostrar qué tecnologías son maduras y cuáles deben esperar antes de hacer el salto comercial.
Fotos | aerobús
En Xataka | Las aerolíneas han invertido millones en entretenimiento. Los pasajeros lo usan para ver lentamente un símbolo de avión