
El proyecto PLN busca ser responsable en la lucha contra el fraude cibernético.
San José, abril (Elmundo.cr) – El líder de la fracción de Liberación Nacional, Óscar Izquierdo, ha presentado el proyecto de ley 23,908, el cual se encuentra actualmente en la fase inicial de debate. Este proyecto propone un cambio significativo en la forma en que se maneja la carga de la prueba en casos de fraude, trasladando la responsabilidad a los bancos. En lugar de que sean las víctimas quienes deben demostrar que han sido estafadas, ahora serán las entidades bancarias las que deberán probar su inocencia ante las autoridades judiciales.
Durante su intervención, Izquierdo subrayó que “no es un secreto que el cibercrimen en nuestro país está creciendo a un ritmo alarmante. Según datos del OIJ, en 2024, casi cinco mil ciudadanos fueron afectados. Las quejas registradas por las compañías alcanzaron un total de 10,400, lo que representa un incremento del 90% en comparación con el año anterior”.
“Detrás de estas cifras preocupantes, hay personas que, en cuestión de minutos, han perdido el acceso a su email o enlaces maliciosos debido a llamadas falsas o mensajes engañosos. Muchos fueron víctimas sin darse cuenta, incluso mientras dormían, e incluso hay casos de mujeres que han dado a luz en medio de esta angustia”. Además, enfatizó la grave implicación emocional y financiera que esto representa para las víctimas, quienes no solo pierden dinero, sino también la paz y la seguridad que brinda la estabilidad financiera.
Izquierdo enfatizó su compromiso al declarar que “hoy alzo mi voz en nombre de la Sra. Carmen, de Gina, de Brian, y por más de 5,000 personas que se convirtieron en víctimas de estos delincuentes encubiertos. No solo han sufrido la pérdida de dinero que creían seguro en sus cuentas, sino que también enfrentan el dolor de la pérdida de seres queridos y la angustia de los procesos legales que deben seguir”.
El proyecto de ley que promueve refleja firmemente, entre otros aspectos, la responsabilidad objetiva de las entidades bancarias como custodios de los fondos y activos de sus clientes. Esta disposición es de suma importancia, ya que implica que los bancos deberán asumir la responsabilidad por los daños causados por la sustracción ilegal de fondos a manos de terceros no autorizados. Además, se exigirá que las instituciones financieras implementen mecanismos de respuesta más ágiles para proteger a sus clientes.
El diputado también enfatizó que “el marco legal establece sanciones penales para aquellos que engañan a los bancos simulando fraudes y manipulando investigaciones bancarias. Si se determina que ha habido una deducción incorrecta, la entidad deberá reembolsar el dinero a las víctimas. Quiero aclarar este punto, ya que ha habido voces críticas que sugieren que el proyecto automáticamente redundará en un aumento del fraude, como ocurrió en Chile. Sin embargo, ese no es el objetivo ni el caso aquí”.
Finalmente, Izquierdo sostuvo que “hemos sido elegidos para crear leyes que beneficien a la ciudadanía. Las normativas que legislamos deben servir como herramientas de justicia y progreso que resguarden los derechos y el bienestar de la sociedad. Este proyecto fortalecerá nuestra legislación, ofreciendo confianza y renovada esperanza a una población que demanda ser protegida por nuestras instituciones. No estamos simplemente defendiendo números en una cuenta, estamos protegiendo el esfuerzo de familias enteras, el fruto del trabajo honesto de muchos y el sueño de aquellos que anhelan un futuro mejor“.