
El reconocido YouTuber enfrenta una demanda por grabar videos en sitios arqueológicos de México.
YUCATÁN, 16 de mayo (Elmundo.CR) – El popular YouTuber estadounidense conocido como MrBeast ha suscitado una polémica tras presentar un cuestionamiento administrativo dirigido al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) relacionado con su reciente visita a las zonas arqueológicas de Calakmul, en Campeche, así como a Chichén Itzá y Balamcanché, ubicadas en Yucatán. La controversia se ha centrado en el uso de estas importantes áreas culturales en su contenido, lo que ha levantado preocupaciones sobre los límites entre el entretenimiento y el respeto por el patrimonio cultural.
En un inicio, las autoridades mexicanas afirmaron que se habían procesado los permisos necesarios para llevar a cabo la filmación y que se habían cumplido los derechos correspondientes. Sin embargo, días después, se confirmó que el equipo detrás del canal MRBAAS había incurrido en violaciones de las condiciones establecidas en las autorizaciones al incluir publicidad de marcas comerciales con fines de lucro personal. Esta transgresión ha generado un profundo malestar, puesto que se considera que los lugares arqueológicos no deberían ser utilizados para promover intereses comerciales.
El video en cuestión, titulado He explorado los templos durante 2.000 años, incluyó la promoción de su línea de chocolates festivos, donde se aseguraba que este producto era “el único refrigerio del planeta aprobado por los mayas”. Este tipo de declaraciones ha sido motivo de censura por parte del INAH, que está comprometido con la protección del patrimonio cultural y la integridad de las tradiciones que representan.
En su comunicado, el INAH ha expresado su firme rechazo a cualquier intento de commercialización que distorsione el valor intrínseco de las zonas arqueológicas, las cuales son emblemáticas del legado histórico de las culturas originarias de México y motivo de orgullo nacional. Las autoridades han aclarado que el permiso otorgado a la producción del video no autorizaba la difusión de información engañosa ni la utilización de sitios arqueológicos como herramientas publicitarias para marcas comerciales.
Adicionalmente, en la declaración oficial, el INAH ha aclarado que las alegaciones de que MrBeast realizando un vuelo con un dron sobre el castillo de Chichen Itzá son falsas, señalando que tales imágenes fueron generadas a través de técnicas de edición después de la filmación. Este punto evidencia la preocupación sobre cómo se manipula la percepción del patrimonio cultural en plataformas digitales.
Ante esta situación, el INAH exige una compensación por los daños ocasionados y una retractación pública debido a la violación de las condiciones de los permisos que fueron otorgados de buena fe. Se enfatiza la importancia del uso legal y respetuoso del patrimonio arqueológico, el cual pertenece a todos los ciudadanos mexicanos. Las acciones de MrBeast han abierto un debate más amplio sobre la responsabilidad de los creadores de contenido al interactuar con espacios culturales significativos en un contexto moderno.