El Tesoro reporta superávit primario del 1,3% del PIB desde septiembre de 2025 – La nación
San José, 17 nov (elmundo.cr) – El Tesorería este lunes tenemos los resultados de la cifras de impuestos del país al cierre del tercer trimestre del año, destaca un superávit primario equivalente al 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB) a partir de septiembre de 2025.
Este resultado positivo se atribuye a la diferencia entre el ingreso total, que alcanzó ₡5.580.186 millones (10,9% del PBI), y el gasto primario, que se ubicó en ₡4.918.996 millones (9,6% del PBI).
El informe del Tesoro lo revela el déficit financiero se redujo al 2,2% del PIBlo que supone una mejora de 0,6 puntos porcentuales respecto al 2,7% registrado en el mismo periodo del año anterior. Esta mejora se explica por un aumento acumulado de 2,2% en los ingresos totales y una disminución de 8,7% en los pagos de intereses, lo que contribuyó a una disminución de 1,6% en los gastos totales.
El pago de intereses, que ascendió a ₡1.765.509 millones (3,5% del PIB) a finales de septiembre experimentó un descenso del 8,7% respecto al mismo periodo de 2024. Esta reducción se debe, en un 67,6%, al pago de intereses de la deuda interna y, en un 32,4%, a la deuda externa.
La deuda del gobierno central se ubicó en ₡30.229.756 millones (equivalente a USD 59.950 millones) al cierre del tercer trimestre. El ratio deuda/PIB se sitúa tentativamente en 59,2% a septiembre, lo que representa una disminución de 0,6 puntos porcentuales respecto del 59,8% registrado a finales de 2024. Del total de la deuda, el 43,9% del PIB correspondió a deuda interna, mientras que el 15,3% correspondió a deuda externa.
Durante los primeros tres trimestres de 2025, la relación deuda/PIB se mantuvo por debajo del 60% y el nivel registrado al cierre de 2024. El saldo de la deuda registró un aumento del 3,0% a partir de septiembre de 2025, superior al crecimiento del 2,0% observado en la variación al cierre del período 2023 – 2024.
El gasto total, que alcanzó los ₡6.684.505 millones, refleja una disminución interanual de 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior. La disminución del gasto total se debió principalmente a menores pagos de intereses y una disminución de las transferencias.
Los ingresos totales, que sumaron ₡5.580.186 millones, mostraron un aumento de 0,2% del PBI respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento fue impulsado por el desempeño positivo de los ingresos tributarios, las contribuciones sociales y las rentas de capital.