May 11, 2025
El Vaticano designa al Cardenal Americano como el nuevo Papa.
El Mundo

El Vaticano designa al Cardenal Americano como el nuevo Papa.

Roma, 8 de mayo (Elmundo.cr) – En el corazón del Vaticano, se está viviendo uno de los momentos más significativos en la historia reciente de la Iglesia católica, específicamente con la elección del nuevo pontífice. Este evento reverberará no solo en la comunidad católica, sino también en el mundo entero, dado el impacto que tiene la figura del Papa en asuntos sociales, políticos y espirituales.

Tras la culminación del segundo día del cónclave, el jueves 8 de mayo, se observó el emblemático humo blanco emerger de la chimenea del Sesenta capilla. Este signo visible indica que los Cardenales han llegado a un consenso y han elegido a un nuevo líder espiritual para la Iglesia. La expectativa y la emoción estuvieron palpables mientras la realidad de un nuevo pontífice se hacía cada vez más inminente.

El cardenal Robert Prevost ha sido seleccionado como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, un hombre de Nacionalidad de los Estados Unidos, 69 años de edad, quien asume el nombre de Leo XIV. Esta elección trae consigo la esperanza de un liderazgo que continúe con los esfuerzos sociales y espirituales que han caracterizado al papado en años recientes.

Los Cardenales, reunidos en la sede del Vaticano, se tomaron dos días para deliberar y finalmente elegir al sucesor del Papa Francisco, un pontífice que ha estado en el cargo con un enfoque intensamente puesto en los más vulnerables: los pobres y los migrantes. Esta elección refleja no solo la continuidad de una visión pastoral, sino también la importancia de una iglesia que se involucra activamente con las problemáticas del mundo actual.

Leo XIV comparte una profunda conexión con Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, a quien conoció en Buenos Aires, y ambos comparten una visión centrada en los pobres y los migrantes. Prevost ha destacado que es un hombre que busca vivir el Evangelio con autenticidad y coherencia. “Es una ética que prioriza a los menos favorecidos, enfatizando su deseo de una iglesia que se manifiesta como un servicio hacia los pobres”, comentó el cardenal agustino de Francisco, subrayando la esencia de las enseñanzas que han guiado a la Iglesia en los últimos años.

En una entrevista con Noticias del Vaticano, Prevost también rememoró el primer viaje apostólico del difunto pontífice, que tuvo lugar en Lampedusa, destacando su “proximidad a los migrantes”. Además, hizo referencia a la carta dirigida a los obispos de los Estados Unidos en febrero, en la que se abordó “la necesidad de acercarse a aquellos que sufren y la importancia de reflejar el corazón de Jesucristo”, especialmente en el contexto del programa de deportación masiva que afecta a inmigrantes ilegales y refugiados.