April 20, 2025
Elecciones de encuesta UCR 2026: Respaldo a los candidatos apoyados.
Política

Elecciones de encuesta UCR 2026: Respaldo a los candidatos apoyados.

Diez meses antes de que se celebren las próximas elecciones nacionales, el escenario político aún se encuentra en un proceso de configuración, pero los indicios sugieren que los partidos políticos serán muy “derrochadores” durante esta fase de preparación. Este es uno de los hallazgos destacados del más reciente informe elaborado por el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (Ciep) de la Universidad de Costa Rica (UCR), donde se revela que un notable 87% de los encuestados no siente afinidad hacia ningún partido político específico.

La encuesta abarcó a un total de 1.001 participantes, quienes fueron distribuidos en diversos grupos. El desglose de las preferencias políticas de estos encuestados es el siguiente:

  • Libertad Nacional: 42 personas
  • Progreso Social Democrático (PSDB): 32 personas
  • Unidad Social Cristiana: 11 personas
  • Frente Amplio: 8 personas
  • Liberales de Progreso: 5 personas
  • Otros: 8 personas

El análisis del estudio subraya que el nivel de simpatía hacia los partidos políticos es tan bajo que casi todos los grupos considerados se encuentran al margen de los resultados de la encuesta. Esto es un indicador claro de que la campaña electoral se centrará mucho más en los individuos que en los partidos: “La campaña no girará en torno a las estructuras partidarias tradicionales, sino sobre las personas y sus trayectorias”, reitera el informe CIEP.

El amplio espectro de partidos políticos que se postulan refleja una desconexión con los intereses de los votantes.

¿A quién votaría?

A medida que se acercan las elecciones, CIEP realiza consistentemente preguntas a los ciudadanos sobre sus intenciones de voto, y los resultados apuntan a un contexto de incertidumbre que se repite, similar a lo registrado hace cuatro años. “Con partidos políticos que muestran debilidad significativa, es probable que exista un alto grado de indefinición y duda en las decisiones de los votantes”, expone el análisis.

Cuando CIEP inició en agosto de 2021 su consulta sobre las elecciones para 2022, un 53% de los encuestados manifestó que no tenía claro su voto. Esta tendencia se mantiene, pues ahora, un alarmante 72% de las personas entrevistadas en la encuesta más reciente admiten que todavía no saben a quién votar en 2026. Esto sugiere que el apoyo hacia los candidatos potenciales es aún muy limitado.

El informe continúa señalando que la mayoría de las opciones de voto actuales presentan cifras inferiores al 10% de apoyo, y hasta el 11% de las respuestas se encuentran dentro del margen de error. “Es como si hubiera un vacío en las preferencias, donde los votantes se sienten despojados de sus opciones”, concluye el documento.

El fenómeno que ocurre durante las campañas electorales es la polarización de las posiciones, lo que puede transformar esta falta de decisión en una gran influencia conforme se acerquen las elecciones. Las reacciones a esta situación son variadas y deben ser observadas con cuidado.

Detalles de la encuesta

  • Encuesta: Estudio de opinión pública de CIEP-ERR, abril de 2025
  • Solicitud: 24 a 27 de marzo
  • Formato: Telefoneo
  • Entrevistas: 1.001 personas
  • Margen de error: ± 3 puntos porcentuales con un 95% de confianza

Para más información sobre la encuesta: