
Eli Feinzaig afirma que PLN está “regalando a Jaguar” a Chaves al asignarle una tarea que refleja una mala gestión.
La reciente Convención ha dado inicio a la primera discusión del Documento 24,215, una propuesta que propone reformas significativas en la Ley de Adquisición Pública General. Esta reforma tiene como objetivo excluir a la Cruz Roja y a varias organizaciones internacionales del proceso de supervisión y reclutamiento que normalmente se aplica en estos casos.
El contexto de estas reformas es crucial, ya que implica que las organizaciones mencionadas estarían exentas de los procedimientos de control establecidos, particularmente para entidades internacionales como UNOPS. Esta es una cuestión de suma importancia que ha generado debates acalorados dentro de la Legislatura.
La propuesta, la cual fue formulada por el diputado Verdiblanco Oscar Izquierdo, ha encontrado apoyo durante su primer debate, logrando una votación a favor de la 37 Legislatura. Sin embargo, se ha encontrado con la oposición de figuras como Eli Feinzaig y Luis Diego Vargas del partido liberal progresivo, quienes han manifestado sus preocupaciones respecto a los posibles impactos negativos de esta reforma.
Uno de los mayores críticos es un general de la República, quien ha expresado su desacuerdo con la iniciativa. A pesar de que se han hecho modificaciones importantes al texto original, el general asegura que siguen existiendo numerosos riesgos asociados con la propuesta. Advierte que esto podría facilitar la famosa “contratación de los dedos”, es decir, la asignación de contratos sin el debido proceso de licitación y competencia.
Por su parte, el diputado Feinzaig ha elevado su voz en este asunto, señalando que la reforma constituye un serio peligro para la nación. Considera que las implicaciones del texto actual significan un retroceso en la supervisión de la contratación pública, pues elimina el control del gerente y de otros órganos de supervisión que tienen la tarea de velar por el correcto uso de los fondos públicos.
El subdirector del PLP ha argumentado, “Con el texto actual, se habilitaría el nombramiento de obras públicas sin el debido proceso y esto es extremadamente peligroso, ya que le estamos diciendo al gobierno que no necesita competir en el mercado, pudiendo optar por contratar directamente y, de esta manera, el procedimiento se desactivaría”.
Para mayor información, el Contralor reafirma los riesgos asociados a las tareas aprobadas que permiten la celebración de acuerdos con organizaciones internacionales.
El proyecto es de Oscar Izquierdo. (Archivo/la foto del observador)
Cambiar en movimiento
Desde la perspectiva de la izquierda, el subsecretario ha subrayado que el enfoque de esta reforma no es abrir la puerta a la contratación indiscriminada, sino corregir problemas existentes en la legislación que han limitado la capacidad del país para acceder a fondos de cooperación internacional. “Este proyecto de ley tiene como objetivo facilitar el acceso a capital proveniente de la cooperación internacional a través de acuerdos o convenios de costos compartidos”, afirmó Izquierdo.
El diputado también ha enfatizado que el avance de la reforma no implica una modificación al actual proceso de reclutamiento público que se lleva a cabo bajo la supervisión adecuada de empresas privadas. Insistió en que ningún esfuerzo de transparencia o control se verá comprometido. Asimismo, indicó que las investigaciones en curso que involucran al Jefe de la República ya han sido abordadas adecuadamente.
La propuesta será sometida a consideración de la Asamblea Parlamentaria en la próxima semana, donde se espera que se evalúen las sugerencias de modificación al texto para garantizar que los acuerdos y convenios establecidos mantengan un marco de control acorde a la Ley, preservando así la integridad de los procesos relacionados con la contratación pública.