Embajada de Israel conmemora masacre del 7 de octubre de 2023 en la Asamblea Legislativa – La nación
San José, 30 oct (elmundo.cr) – La misión diplomática del Estado de Israel en Costa Rica, encabezada por el Embajador Mijal Gur Aryehcelebró un acto solemne de conmemoración en memoria de las víctimas de la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás 7 de octubre de 2023.
La ceremonia se desarrolló en el Salón de Ex Presidentes de la Asamblea Legislativa y fue asistido por decenas de invitadosentre ellos embajadores y representantes diplomáticos de diferentes paísesasí como académicos, estudiantes, líderes políticos y religiosos, así como miembros de la comunidad judía de Costa Rica y miembros del cuerpo legislativo costarricense.
Durante su intervención el Embajador Gur Aryeh expresó: “Nos reunimos hoy con esperanza y determinación. Durante dos años el Medio Oriente ha sufrido un profundo dolor debido a los actos terroristas, pero estamos seguros de que la determinación por la justicia, el diálogo y la paz es lo que impulsa a Israel en este proceso”.
Con un animado discurso el legislador Fabricio Alvarado del Partido Nueva República, mostró su claro apoyo al pueblo israelí: “La causa de Israel en esta guerra contra el terrorismo y la barbarie es de crucial importancia para los valores judeocristianos que sustentan nuestra sociedad, así como debemos comprender la importancia de buscar la justicia y el entendimiento que traiga una paz duradera a Tierra Santa y Oriente Medio”.
En el evento se desarrolló un programa que incluyó la exposición, El corazón del 7 de octubre, el cual muestra imágenes que cuentan parte de la tragedia vivida el fatídico 7 de octubre, pero también cuentan las actuaciones heroicas de personas que con valentía y fe lograron salvar muchas vidas. El acto contó con la presentación de documental Mi nombre es Gingi. Impactante producción del diario argentino La Naciónque muestra el sufrimiento de muchas víctimas de la brutal masacre del 7 de octubre. Entre ellas, la trágica historia del secuestro de la familia Bibas; los niños Kfir y Ariel y la joven madre de ambos Shir Bibas que fueron asesinados por los terroristas de HAMAS.
El evento contó también con las valiosas palabras del Embajadora Lydia María Peralta Cordero, Viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, y de la historiador Junior Aguirre quien hizo un análisis detallado del efecto de la desinformación de algunos medios comunicación contra Israel, que promueve el odio hacia la nación israelí, con mentiras y manipulación.
El acto incluyó un minuto de silencio. en honor a las víctimas y una reflexión sobre el valor de la memoria, la defensa de la vida y la lucha contra el extremismo en todas sus formas.
Con este aniversario, Israel tiene su compromiso de verdad históricael defensa de los derechos humanos y el buscando pazlo que demuestra que la memoria del 7 de octubre sigue viva como un llamado a la solidaridad, en el entendido de que la paz sólo se puede lograr a través del orden y la justicia para todas las personas, sin ningún tipo de discriminación.