
En 2019, Iberia perdió un perro antes del vuelo. Ahora la justicia europea dice que vale tanto como una maleta – La nación



Después de seis años de negociaciones, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido su veredicto: un perro es una maleta. La cuestión que debía decidir el Tribunal Europeo era si la pérdida de una mascota debía conllevar una indemnización superior a la prevista para una maleta. Y la reacción fue contundente.
22 de octubre de 2019. Un día como hoy, una familia argentina perdió a su perra Mona. Ese día, la familia se encontraba en el aeropuerto de Ezeiza, vecino a Buenos Aires, para viajar a Barcelona. Debido a las normas de la compañía, Mona tuvo que viajar en un transportín en la bodega de carga del avión, pero durante el proceso de carga, el perro se escapó del control de los operadores y corrió asustado hacia la pista.
Declararon estos días en la vanguardia que Grisel, su dueña, estaba completamente segura de haber cerrado bien la jaula. Sin embargo, cuando estaban sentados, una azafata se acercó a ellos para informarles del incidente y confirmar que el perro se había escapado. La madre que acompañaba a Grisel afirmó entonces que vio a su perro huir y los trabajadores intentaron atraparla, pero no les permitieron bajar del avión.
Pérdida. Pasado ese momento inicial de miedo, la familia afirmó que personal de Iberia les confirmó que el perro había sido capturado y que necesitaban darles un número de teléfono para que un contacto pudiera recoger al animal en el aeropuerto.
Sin embargo, cuando Christian, hermano del dueño, acudió al aeropuerto, le informaron que la perra se había vuelto a escapar y que no habían logrado atraparla. Desde entonces, la familia ha hecho todo lo posible para saber si el animal estaba cerca del aeropuerto, pero fue en vano.
La respuesta de Iberia. En ese momento, la familia ya había dejado claro que no estaban contentos con la forma en que Iberia había manejado la situación. “No hemos tenido respuesta de la aerolínea. Iberia nos dice que, como pasó en Argentina, desde España no se puede hacer nada”, dijeron en su momento al periódico catalán.
Por su parte, desde Iberia en Argentina, la compañía aseguró Clarín que lamentan mucho lo sucedido y que tanto Iberia como el gestor del aeropuerto han continuado activamente la búsqueda.
Según su versión, el animal “rompió un lado de la jaula y escapó. Antes de enviar una jaula con un animal dentro, siempre cerramos las puertas que se abren para evitar que el animal la abra y escape. Sin embargo, Mona rompió el lado opuesto de la jaula y por lo tanto logró escapar”. Confirman que los trabajadores lograron rescatar a Mona, pero ella mordió los brazos y la cara del trabajador y volvió a huir.
“Daños inmateriales”. Ante la pérdida del animal, la familia decidió denunciar a Iberia y exigir una indemnización por el incidente. Ante la gravedad del asunto, la familia pidió a la empresa el pago de 5.000 euros por “daños morales”, a lo que Iberia se negó, explican en Guardián.
Explican en el diario inglés que Iberia ha aceptado compensar la pérdida del animal ya que se fugó bajo responsabilidad de sus trabajadores. Sin embargo, no estaban dispuestos a pagar más de lo que pagarían por la pérdida del equipaje.
Esto significa que sólo pagarían la misma cantidad que pagarían por perder una maleta.
Europa pacta… con Iberia. En un proceso que ha durado seis años desde el partido de Madrid, llevaron el debate en 2024 al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que finalmente falló a favor de Iberia. La empresa indemniza a la familia como si hubieran perdido una maleta. Eso significa, casi 1.600 euros Este es el monto máximo que se considerará para estos casos.
Cuando el asunto fue llevado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Iberia se defendió diciendo: “No tiene sentido equiparar a los animales con las personas. El propietario, el único que comprende plenamente al animal, es quien lo somete a la experiencia, a menudo estresante y desafiante, de viajar en avión”.
Y subrayó: “Es su responsabilidad prepararlo para el viaje, correr el riesgo de exponerlo a un ambiente inhóspito y asegurar su idoneidad veterinaria. Pero lo más importante es que sólo él puede valorar el profundo vínculo afectivo con su mascota y por tanto el daño moral que sufriría si le sucediera algo durante el transporte”.
¿Cómo se valora una mascota? Según el Tribunal de Justicia de la Unión EuropeaMuy sencillo: una declaración especial del valor de la mascota. Según el Tribunal Europeo, la familia debería haber firmado esto y aceptado la empresa. Si se llega a este acuerdo, la empresa se compromete a pagar una indemnización mayor en caso de daños, pero el pasajero también paga un cargo adicional por el transporte del animal.
Según Carlos Villa Corta, abogado de la familia, se trata de una “oportunidad perdida para seguir concienciando sobre los derechos de los animales y de las personas que los cuidan. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que las mascotas no merecen una protección jurídica especial o reforzada en comparación con una simple maleta”, tal y como informa Carlos Villa Corta, abogado de la familia. Guardián.
Lo que afirma el Tribunal Europeo es que el Convenio de Montreal que regula estos casos habla de “personas y equipajes” y que por tanto el término “personas” cubre los daños al “pasajero” y todo lo demás debe considerarse equipaje. Y subrayan: “El hecho de que la protección del bienestar animal sea un objetivo de interés general reconocido por la Unión Europea no impide que los animales sean transportados como ‘equipaje’ y sean considerados como tales a efectos de la responsabilidad por la pérdida de un animal”.
Foto | TA-WEI LIN Y Miguel Ángel Sanz
En Xataka | Qué dice la ley sobre romper la ventanilla del coche si un perro sufre un golpe de calor