November 8, 2025
En esta isla de Japón hay un semáforo que sólo se pone verde una vez al año, y no exclusivamente para controlar el tráfico

 – La nación
Tecnología

En esta isla de Japón hay un semáforo que sólo se pone verde una vez al año, y no exclusivamente para controlar el tráfico – La nación

En la pequeña isla japonesa de Himakajima Hay un semáforo que parpadea en color ámbar o rojo durante todo el año. Justo un día de mayo cambia su comportamiento habitual y activa su luz verde (o azul, como dicen en Japón). Esto no es un error. Fue diseñado de esta manera por una razón que va más allá del control del tráfico.

Un semáforo educativo. El semáforo se instaló en la intersección del puerto este de Himakajima en 1994, pero no para regular el tráfico. La isla tiene apenas 2.000 habitantes y por sus carreteras circulan pocos vehículos. el semáforo existe únicamente para enseñar a los niños de la ubicación, cómo funcionan las señales de la ciudad antes de salir de la isla hacia ciudades más grandes.

Un problema menos. Respectivamente explicado La Asociación de Seguridad Vial de Himaka, que impulsó su instalación, crió a menores sin ninguna experiencia real con los semáforos. En las clases de seguridad vial se utilizaban pequeños modelos, pero los niños se preguntaban: “¿Cómo es un semáforo real?” Cuenta Kazuo Sugiura, expresidente del club, dijo al medio local Asahi.

Un día al año para aprender. Cada año en mayo los semáforos se activan durante un día entero. Alumnos de tercer y quinto grado de la escuela local acuden a la transición acompañados de docentes, padres de familia y autoridades. Allí practican cómo cruzar correctamente el paso de cebra: esperan a que cambie el color, miran en ambas direcciones y cruzan el paso de cebra con el brazo en alto, como lo harían en cualquier ciudad de Japón.

Más difícil de lo esperado. Los niños también descubren que calcular el tiempo que les llevará cruzar el paso no es tan fácil como parece. “Fue complicado porque se puso rojo cuando intenté cruzar” explicado una estudiante de tercer grado después de practicar en su bicicleta. El ejercicio les ayuda a comprender los tiempos reales de cambio de luz y a desarrollar reflejos de seguridad que no pueden adquirir en la vida diaria en la isla.

Una curiosidad turística inesperada. Esta pequeña anécdota se ha hecho famosa más allá de Japón. Vídeos y fotografías circulan cada año. en redes sociales que muestran el peculiar ritual educativo. Algunos usuarios incluso consultan la web del gobierno local para conocer la fecha exacta del “Green Day” y presenciar el evento, aunque varía ligeramente cada temporada.

Ya forma parte de la identidad de la isla. Una vez finalizada la formación anual, el semáforo volverá al modo intermitente. No tiene ninguna función práctica en el control del tráfico, pero en última instancia se ha convertido en un pequeño símbolo de cómo la comunidad de esta isla prepara a sus niños para el mundo urbano. El resto del año, Himakajima sigue siendo un lugar tranquilo conocido por sus playas y platos de calamar, con un semáforo contando los días hasta que pueda volver a ponerse verde.

Foto de portada | mapas de google

En Xataka | Las tiendas de conveniencia eran un símbolo de Japón. Hasta que la crisis demográfica reveló el lado oscuro de la apertura 24 horas