
En un año contaremos con un nuevo presidente, ¿quién crees que será?
SAN JOSÉ, 8 de mayo (Elmundo.cr) – En un año exacto, Costa Rica estará eligiendo a un nuevo presidente, lo que significará un importante cambio en la administración liderada por Rodrigo Chaves Robles. Este proceso electoral ha comenzado a generar especulaciones y debates sobre quién podría ser el sucesor del actual mandatario. A medida que se acerca la fecha electoral, el panorama se vuelve más interesante, aunque todavía no hay un candidato claro que se destaque en el horizonte.
A la fecha, el partido en el poder enfrenta incertidumbres significativas respecto al candidato que lo representará en las próximas elecciones. Una de las figuras que ha mantenido su relevancia es la exministra de la presidencia, Laura Fernández. A pesar de haber mostrado potencial, su influencia parece haber disminuido en las semanas recientes, lo cual podría afectar su posible candidatura.
Del mismo modo, el exministro de economía, Francisco Gamboa, no ha sido descartado como una opción viable; es considerado un aliado cercano a Rodrigo Chaves, lo que podría aumentar su probabilidad de ser la carta del partido gobernante. Además, otros nombres han comenzado a circular en los contextos políticos, entre ellos Carlos Valenciano y Edgar Espinoza, quienes han sido mencionados como posibles candidatos a la presidencia.
En el ámbito del Partido Liberación Nacional, ya se ha nombrado a su candidato: el ex presidente del CCSS durante la administración actual, Omevaro Ramos. Este movimiento refleja una búsqueda estratégica del partido para rehacer su imagen y presentarse de manera competitiva ante el electorado.
Por parte del Partido Unidad Social Cristiana, aún no se ha llevado a cabo una ratificación por la Asamblea Nacional, pero el candidato que podría representar este partido es Juan Carlos Hidalgo. En tanto, la Nueva República cuenta con Fabricio Alvarado, actual diputado, como un candidato fuerte para competir en las elecciones, manteniendo una posición destacada en el debate político.
En la contienda también aparece Eliécer Feinzaig, quien sería el candidato del partido Liberal Progresivo. Entre otras figuras políticas, la exministra de la presidencia, Natalia Díaz Quintana, ha manifestado su intención de liderar el ambiente presidencial del partido Unidos Podemos. Asimismo, el exministro de transporte, Luis Amador, se perfila como un posible candidato del Progreso Social Democrático.
Por su parte, el político socialdemócrata Rolando Araya Monge también ha mostrado interés en lanzarse como candidato presidencial, aunque aún debe definir con qué partido se alineará. En cuanto al Frente Amplio, si bien no se ha determinado cuál será su candidato, hay menciones sobre la participación de políticos como Sofía Guillén, Jonathan Acuña, y José María Villalta.
Finalmente, el partido PAC, acompañado de la exdama Claudia Dobles, ha expresado su deseo de participar en el proceso, mientras que la exvicepresidenta Ana Helena Chacón no se ha excluido de la contienda. De la misma forma, el abogado Fernando Zamora se agregaría a la lista de posibles candidatos del partido Nueva Generación, y el politólogo Claudio Alpízar también podría representar a Esperanza Nacional.