May 18, 2025
Entrenamiento diplomático inicial: Observador CR
Política

Entrenamiento diplomático inicial: Observador CR

El proceso de votación desde el extranjero, que ha cobrado cada vez más relevancia en el contexto electoral costarricense, incluye aspectos importantes como la ejecución de los costos relacionados con estas elecciones presidenciales. En este sentido, los funcionarios diplomáticos han adquirido un rol fundamental, transformándose en piezas clave para facilitar el proceso de votación.

Con las elecciones programadas para el 1 de febrero de 2026, los esfuerzos ya han comenzado. Los gerentes de las diferentes instancias encargadas ya están en plena fase de capacitación, preparándose para garantizar que todo el proceso transcurra de manera fluida y correcta.

En el marco de un acuerdo establecido entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), se llevó a cabo una reunión introductoria con el Ministro del Consulado de Costa Rica entre el 13 y 14 de mayo. Este encuentro permitió estructurar las bases para una colaboración efectiva en el proceso electoral.

Según indica Casa Amarilla, “estas actividades tenían como objetivo compartir información general, el plan de trabajo y el programa de capacitación del TSE”. Este aspecto es crucial, ya que la formación de los funcionarios es vital para asegurar un proceso transparente y eficaz.

Más de 80 consulados y funcionarios están involucrados en esta tarea, lo que refleja el compromiso del país con la inclusión de los votantes en el extranjero. En los próximos meses, el proceso de votación seguirá su curso, administrado por el programa de votación en el extranjero y el Instituto de Capacitación y Estudios en Democracia (IFED), en colaboración directa con el Consulado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para el 31 de enero, un total de 59,643 costarricenses se habían registrado en consulados alrededor del mundo, lo que les permite participar en el ejercicio democrático desde el exterior. Este número de votantes incluye a 30,191 hombres y 29,452 mujeres, lo que demuestra un interés significativo desde la diáspora.

Es notable que este número representa un incremento en comparación con las últimas elecciones nacionales de 2022, cuando 50,833 votantes habían optado por emitir su voto desde fuera del país, reflejando un crecimiento en la participación electoral de los costarricenses en el extranjero.

En la actualidad, Costa Rica cuenta con 49 consulados activos en 42 países, lo que facilita el acceso a la votación para los ciudadanos que residen en el extranjero. Sin embargo, existen diferencias significativas en las cifras de registro por país.

Entre los consulados con mayor número de votantes registrados hasta ahora, se destacan los siguientes:

  • Nueva York: 17,955 votantes
  • Miami: 6,865
  • Los Ángeles: 5,588
  • Atlanta: 4,437

Por el contrario, aquellos consulados con menos registrados para votar en el exterior incluyen:

  • Indonesia: 9
  • Jamaica: 10
  • Kenia: 13
  • India y Türkiye: 14 cada uno

En lo que respecta al registro electoral nacional, en enero se constató que el total de personas registradas alcanzó los 3,680,494, compuesto por 1,854,339 mujeres y 1,826,155 hombres. El cierre para el registro se estipula para octubre de este año, lo que ofrece a los ciudadanos aún más oportunidades para ser parte activa de las próximas elecciones.

Las elecciones en el extranjero solo cubren el voto presidencial (documento)