November 22, 2025
“EnvejeSER” apela a construir el bienestar de las personas mayores de hoy y de mañana

 – La nacion
Tendencias

“EnvejeSER” apela a construir el bienestar de las personas mayores de hoy y de mañana – La nacion

San José, 21 nov () – Desde que nacemos, envejecemos todos los días y por ello se deben tomar medidas para construir el bienestar de los adultos mayores de hoy y del futuro.

Con esta convocatoria comenzó la campaña este martes EdadBEorganizado por el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), en alianza con la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR, así como con el apoyo de empresas privadas solidarias como Fortech Circular, Fundación Geovanni Vásquez, Himalaya y Stanzza.

Para Lara Mora Villalobospsicóloga clínica, gerontóloga y coordinadora de la Comisión de Psicogerontología de la CPPCR “EnvejeSER nos insta a pensar, sobre todo en este fin y comienzo de año, desde nuestros metros cuadrados, dónde estamos y en la posición que ocupamos, en nuestros hogares y comunidades: ¿cómo vemos, cómo tratamos o incluso cómo pinchamos a los adultos mayores en el lugar para iniciar un proceso de reflexión? ¿Sobre cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo queremos vivir y ser tratados hoy o en el futuro como adultos mayores?

Mitos y realidades a afrontar

Uso de la tecnología. Según el INEC, casi el 74,4% de los adultos mayores ya han utilizado las redes sociales en 2023, esto combate los mitos de que los adultos mayores no saben utilizar la tecnología o no se adaptan a la aparición de nuevos dispositivos.

Las personas mayores ya no son productivas ni contribuyen a la sociedad. La evidencia muestra que muchas personas mayores continúan en una posición de liderazgo, cuidándose, aprendiendo y asumiendo nuevos proyectos. Nuestros jóvenes pueden beneficiarse de su experiencia. (CEPAL).

Los anteriores son dos ejemplos de los mitos considerados en la guía de mitos y realidades donde los especialistas abordan aspectos como el papel de la familia, la inversión en salud, el aporte de los adultos mayores a la sociedad, tanto en el trabajo como en el consumo, y la adaptabilidad de los espacios urbanos, entre otros. (Ver matriz de mitos y realidades)

Sobre la campaña

EdadBE Se extiende desde hoy, 18 de noviembre y hasta el 18 de diciembre.. Es completamente gratuito y lo puedes encontrar en las redes sociales del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica, en carteleras, podcasts, cine y radio.

Está dirigido a la población general, con énfasis en adultos mayores, familias y cuidadores, profesionales de la salud y jóvenes, para promover vínculos intergeneracionales.

La CPPCR organiza esta campaña en el marco de la denominada “Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “como una oportunidad para reunir a gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales, profesionales, instituciones académicas, medios de comunicación y sector privado en torno a diez años de acción conjunta, catalizadora y colaborativa para mejorar la vida en vivo. Las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.“, en una etapa de la historia donde la población de edad avanzada está creciendo más rápido que en otros momentos.