July 4, 2025
¿Es una crisis sobre el tejido de petro?

 – La nación
El Mundo

¿Es una crisis sobre el tejido de petro? – La nación

Por Diego Bazzani

El presidente colombiano, Gustavo Petro, llamó a su embajador a Washington, después de que la administración Trump convocó a su jefe diplomático en Bogotá. Las contradicciones ocurren después de que Colombia expuso un golpe de estado en el que fueron nombrados miembros del Partido Republicano. El revés diplomático tiene lugar el mismo día que el canciller del país renunció.

Segunda ola de tensión entre el Casa blanca y Colombia desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

La administración del presidente republicano decidió llamar a Washington al gerente comercial interino BogotáJohn McNamara, en respuesta a lo que se clasifica como “Declaraciones depuestas e infundadas de las posiciones más altas del gobierno de Colombia”.

“Además del retiro de la persona responsable, Estados Unidos está tomando otras medidas para eliminar nuestras profundas preocupaciones sobre el estado actual de nuestra relación bilateral”, Confirmó un comunicado de prensa del Departamento de Estado.

Pero tanto Marco Rubio Dado que el Servicio Exterior de los Estados Unidos ha dejado en claro que Colombia es un aliado estratégico en la región y que buscarán soluciones diplomáticas para reducir las diferencias entre los dos países.

De su lado, el gobierno de Gustavo petroLo que fue crítico en el pasado de la política de inmigración de Trump, nombró consultas con su embajador en Washington, Daniel García-Peña.

“Cam Curso Para consultas de llamadas al Sr. McNamara, a cargo de la Embajada de los Estados Unidos. En Colombia, pido consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los Estados Unidos. Uu”, escribió el jefe de estado en un mensaje en su cuenta X.

Colombia y A NOSOTROS Históricamente están relacionados con la cooperación, la seguridad y el comercio internacionales. El mercado de energía norteamericanos es el destino más importante de los productos terrestres de los Andes, por Qué fricción es un evento atípico en las relaciones bilaterales entre los dos países.

“Este es un momento en que hay un descanso, una especie de descripción general de la relación. La consulta realizada por ambos gobiernos ciertamente no es una buena señal, porque a pesar del hecho de que es un acto recíproco legítimo, es una clara señal de puentes quemados ”Le dijo a Francia 24 Camilo González, profesor de relaciones internacionales de universidades Javeriana y San Buenaventura.

La trama de Leyva: el origen del desacuerdo

El presidente colombiano, Gustavo Petro, comentó sobre los posibles contactos en los Estados Unidos toda la semana Álvaro Leyvaa quien se señala un golpe de estado.

El domingo pasado, el periódico español ‘El País’ publicó una investigación en la que dijo audios que el ex oficial de la administración de Petro se habría reunido con el congresista republicano Mario Díaz Ballart para aumentar una salida temprana de Petro de la presidencia.

“Hay un golpe en el sabor (sic) y necesitamos investigarnos la justicia y pedirnos investigar”, dijo Petro. Una larga publicación en su cuenta X.

Desde su lado, el izquierdista Tratado históricoEl movimiento político oficial más importante solicitó formalmente que estos contactos fueran investigados con los legisladores estadounidenses Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez “por presuntas acciones interpretativas en Colombia”.

Desde Washington, algunos votos en el partido no recibieron las feroces críticas a Petrismo.

“Petro no puede continuar amenazando a los Estados Unidos y luego pensar que puede salir con él. Estamos con el pueblo colombiano que ama la libertad, no con el matón socialista narcasterista que vive en la casa de Nariño”, dijo el representante de la cámara en su cuenta republicano Carlos Antonio Giménez.

Sin embargo, algunos analistas creen que la insatisfacción de la Casa Blanca con el gobierno de Bogotá no solo se trata de la “trama de Leyva”.

‘Mi sensación es que Estados Unidos fuera de la acusación imprudente de Petro de que había miembros de la ley tratando de intentar unirse a Leyva, algo que aún no se ha demostrado, TTambién hay una incomodidad debido al aumento de los cultivos de capulloPara la no exposición de diferentes miembros de grupos armados, y debido a la falta de garantías durante la campaña presidencial “Declaró Francia 24 Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, un consultor de riesgo político basado en Bogotá.

El ministro de Relaciones Exteriores, Sarabia renuncia en medio de la tormenta

En medio de las diferencias de opinión, el Ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Laura SarabiaMuy cerca de Petro, presentó su renuncia al cargo.

A través de una carta, la política que ha ordenado la diplomacia del país de los Andes desde enero de 2025 justificó su decisión: “Se han tomado decisiones de que no comparto, y que, debido a la coherencia personal y el respeto institucional, no puedo acompañar”.

Sarabia es el tercer jefe externo de la administración Petro, de Álvaro Leyva y Luis Gilberto Murillo.

El presidente colombiano agradece el trabajo de la mujer de 31 años, que ocupó varios cargos en el gabinete izquierdista y la catalogó como la ‘hormiga organizadora’ de su gobierno.

La casa de Nariño no especificó cuándo la partida de la cabeza del diplomacia Colombiano.

La renuncia se lleva a cabo después de que el nuevo jefe del gabinete de Petro, Alfredo Seeds, anunció que se firmará un contrato con una compañía de Portugal Por producir los pasaportes de los ciudadanos colombianos.

Una decisión que contradice la posición de Sarabia días antes y ha tratado de expandir el contrato con la compañía Thomas Greg & Sons, quien actualmente fabrica los cuadernos.

Meses antes, el ministro de Asuntos Exteriores dirigió negociaciones con los Estados Unidos después de que surgió una crisis después de que Petro decidió que un avión con migrantes El deportado no pudo terminar en suelo colombiano, lo que llevó a una amenaza del surgimiento del arancel por Donald Trump.

Sarabia desbloquea la crisis con el actual embajador Daniel García-Pña, que retira el poder de América del Norte sus intenciones de impuestos arancelarios a cambio del compromiso de Colombia de recibir vuelos deportados.

Como resultado, la salida de una “voz conciliadora” para algunos expertos en medio de nuevas tensiones entre Bogotá y Washington es un elemento que puede complicar aún más la crisis.

“La desconfianza ya estaba presente en la relación bilateral, y se agrega que un interlocutor relativamente moderado como Sarabia y la participación de los actores estadounidenses en un complot para rechazar el presidente viene. Todo esto lleva a la relación bilateral en el punto más bajo en décadas”dice el profesor González.

¿Puede la crisis ser exacerbada por Trump?

Aunque el llamado a las consultas de los representantes diplomáticos de ambos países es la guía regular para resolver los problemas entre los dos países, el temor es que la fricción continuará aumentando.

Para algunos analistas que son Francia 24Colombia debe corregir rápidamente su discurso para no cambiar su relación con uno de sus mayores aliados.

“Creo que la crisis diplomática entre los dos países puede tener un efecto de bola de nieve si no se coloca en la marcha”, dice Camilo González.

Sergio Guzmán menciona que las nuevas contradicciones pueden provenir de un gran concepto si el gobierno de Trump decide tráfico de drogas.

Para el director de Colombia Análisis de riesgos, el Andes -land puede “perder alrededor de $ 400 millones” utilizado para combatir la exportación de sustancias ilegales. Algo que puede significar “un golpe” para las finanzas colombianas.

Con Efe y medios locales