November 21, 2025
Es una de las herramientas clave para que las pymes crezcan de forma segura y continua.

 – La nacion
Tendencias

Es una de las herramientas clave para que las pymes crezcan de forma segura y continua. – La nacion

San José, 21 nov () – En un entorno empresarial cada vez más competitivo e incierto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los emprendedores enfrentan múltiples desafíos que ponen a prueba su estabilidad y capacidad de crecer. En este contexto, es muy importante contar con herramientas que les permitan reducir riesgos y mantener la continuidad del negocio ante posibles imprevistos para mantener su competitividad.

Especialmente para los especialistas, una de estas soluciones son los seguros. Esto se debe a que una PyME cuenta con un seguro que está enfocado a sus necesidades, no sólo protegiendo la inversión, sino convirtiéndose en una pieza estratégica para garantizar la operación del negocio y su desarrollo a largo plazo.

De acuerdo a Armando SevillaDirector Comercial de MAPFRE Costa RicaEn este sentido, las políticas empresariales ya no son exclusivas de las grandes corporaciones. El ejecutivo señala que el sector asegurador en Costa Rica ha adaptado sus productos para satisfacer las necesidades específicas de las Pymes, ofreciendo coberturas que les permitan afrontar eventos sin poner en riesgo la industria ni sus activos.

“Las pymes deben considerar los seguros como una inversión estratégica desde el inicio de sus operaciones. Montar un negocio e incentivarlo a crecer requiere de un esfuerzo enorme, y qué mejor que apoyarlo con seguros que protejan la operación, la inversión y los activos construidos con tanto trabajo”, mencionó Sevilla.

Pero surge la pregunta de cómo las pymes pueden saber qué seguro se adapta mejor a sus necesidades. Para el ejecutivo, la clave es entender a fondo el propio negocio y los riesgos asociados.

Sevilla recomienda a los responsables de las pymes, antes de contratar cualquier póliza, desarrollar un plan de gestión de riesgos que les permita identificar las amenazas potenciales y definir las coberturas que realmente aportan valor. Sólo así, señaló, “se podrán establecer condiciones y productos de seguros que cubran efectivamente bienes y servicios”.

Los seguros más demandados entre las pymes

Según MAPFRE Costa Rica, entre los seguros más recomendados para este segmento se encuentran los seguros contra incendio, que pueden incluir cobertura por interrupción de la actividad comercial; seguro de responsabilidad civil, que protege contra posibles demandas por errores o accidentes derivados de la operación; y seguros de riesgos laborales, imprescindibles para proteger el activo más valioso de cualquier empresa: sus empleados. “Cada uno responde a un aspecto crítico de la continuidad del negocio y puede personalizarse según la línea de actividad”, dijo Sevilla.

Además, explicó que es importante buscar no sólo un seguro estándar para empresas, sino también uno que esté diseñado para las pymes. Esto se debe a que el segundo tiene una mayor personalización orientada al tipo de empresa. Según Sevilla, el análisis de la línea de negocio permite “diseñar productos personalizados, con coberturas específicas y acorde a las necesidades de cada empresa. Los seguros generales pueden no cubrir adecuadamente los riesgos específicos de una empresa, limitando su efectividad cuando más se necesita”, mencionó el director comercial de MAPFRE Costa Rica.

En el caso de las Pymes digitales o tecnológicas, nicho de negocio que más crece en el país, la cobertura de ciberseguridad se ha convertido en una prioridad. Este seguro protege contra daños maliciosos y sobre todo contra la pérdida o filtración de datos, que hoy en día se considera uno de los activos más valiosos de cualquier organización. Además, las políticas de activos tecnológicos brindan apoyo ante imprevistos que podrían interrumpir las operaciones.

Algunos errores al contratar un seguro para pymes

Sevilla también destacó que, aunque cada vez más pymes son más conscientes de la importancia de contratar un seguro para protegerse ante posibles riesgos, todavía se cometen errores. Esto incluye elegir una cobertura insuficiente, priorizar el ahorro en primas sobre una protección adecuada o calcular incorrectamente la suma asegurada de sus bienes.

Además, se debe prestar mucha atención a realizar una correcta valoración de los activos y escenarios de pérdidas. Esto es esencial para evitar sorpresas durante una reclamación de indemnización. “El valor de los activos debe ir de la mano de una cantidad asegurada correcta para garantizar una indemnización justa y sin pérdidas significativas para la pyme”, enfatizó Sevilla.

En concreto, MAPFRE Costa Rica ofrece asesoramiento personalizado a pymes y emprendedores para ayudarles a identificar las coberturas más adecuadas. Este soporte incluye un estudio de mercado para entender las necesidades comunes del sector y ofrecer productos integrales, con costos razonables y beneficios adicionales. Entre ellos se incluyen paquetes de asistencia gratuitos, como fontanería, electricidad o asesoramiento jurídico, que refuerzan la percepción de valor y cercanía de la aseguradora.

Protección financiera

Además, y desde una perspectiva financiera, los seguros también pueden tener un impacto positivo en la continuidad del negocio y la capacidad de las empresas para acceder a financiación.

Sevilla explica que los seguros están diseñados fundamentalmente para proteger la inversión, los bienes materiales y las operaciones de las pymes, aportando tranquilidad ante los riesgos.

Para ello existen productos más enfocados al ámbito financiero, como los seguros de aval. “Permite a las empresas utilizar su liquidez en otros proyectos o inversiones, mientras el seguro cumple su función de asegurar esos proyectos y liberar recursos que podrían quedar cautivos mediante una garantía bancaria”. Esto se traduce, según el portavoz, en una mayor solvencia reflejada en las cuentas anuales, facilitando generar más negocio y participar en nuevos proyectos para impulsar el crecimiento futuro.

“Los seguros están diseñados para proteger y brindar tranquilidad a lo largo de los años; su esencia sigue siendo la misma: la protección de las inversiones, los bienes materiales y las operaciones. Para las pymes y emprendedores, esa tranquilidad significa no sólo protección, sino también la posibilidad de crecer con confianza y estabilidad en un mercado cada vez más exigente”, afirmó el director comercial de MAPFRE Costa Rica.