Estado de la Nación alerta sobre retrocesos ambientales y debilitamiento de capacidades de conservación – La nación
Estado de la Nación alerta sobre retrocesos ambientales y debilitamiento de capacidades de conservación
San José, 14 nov (elmundo.cr) – El capítulo ambiental señala que Costa Rica vivió en 2024 y 2025 importantes retrocesos en su marco regulatorio ambiental y una reducción sostenida de las capacidades institucionales responsables de la conservación.
Ha habido disminuciones en el presupuesto de las áreas de conservación, limitaciones en los trabajos de inspección y un debilitamiento de la autonomía técnica en la gestión de las áreas protegidas.
el documento destaca cada vez más el uso insostenible de recursos vitales. Entre las advertencias más importantes están la creciente dependencia de energías contaminantes ligada al deterioro del sistema de transporte, los problemas de disponibilidad de agua que afectan a más regiones del país y la fuerte caída en la siembra de granos básicos, que aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria.
Los desastres climáticos continúan aumentando en frecuencia e intensidad, afectando principalmente al corredor Caribe Norte-Sur y afectando a sectores vulnerables como el turismo y la agricultura. La fragilidad ante escenarios de cambio climático se profundiza por la debilidad en la gobernanza territorial y la reactivación de conflictos ambientales relacionados con la planificación de áreas protegidas.
El informe incluye estudios de caso que exponen conflictos en áreas costeras y áreas protegidas, como en Gandoca-Manzanillo y áreas turísticas de Guanacaste, donde la imprecisión legal y las presiones de propiedad generan tensiones crecientes entre conservación y desarrollo.
Xavier Condega
El mundo CR